A las 11:20 de la mañana de ayer domingo 11 de septiembre, aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez” (Varadero), el primer vuelo de la aerolínea estadounidense American Airlines a esa provincia.
Con el de ayer, ya suman cinco los enlaces realizados en los últimos días, con las provincias de Santa Clara, Camagüey, Holguín, Cienfuegos, y ahora Matanzas.
En el vuelo ―con capacidad para 144 pasajeros― volaron 76 personas. Partió del Aeropuerto Internacional de Miami y tendrá dos frecuencias diarias.
Marta Pantín, quien es directora de comunicaciones corporativas para Latinoamérica y el Caribe, declaró a medios cubanos de prensa que en el mes de noviembre American Airlines alcanzará los 91 vuelos semanales a la Isla, cifra que no cuenta con antecedentes en ninguna aerolínea que vuele a Cuba.
Ello sucederá cuando a las recién estrenadas conexiones, se sumen cinco vuelos directos diarios de American Airlines a La Habana.
La citada funcionaria ha recalcado a la Agencia Cubana de Noticias:
“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, fuimos la primera compañía aérea en obtener permisos y licencias comerciales para volar a la Isla, es la primera vez en la historia de 90 años de la American que comenzamos operaciones a cinco ciudades en el tramo de una semana”.
Por su parte, Galo Beltrán ―gerente de American Airlines para todo el país― expresó que el propósito es enlazar a Cuba con el mundo.
Y añadió:
“Estamos haciendo historia y seguiremos creando lazos de unión y amistad con nuestros hermanos de Cuba”.
Igual que en los anteriores viajes realizados en los últimos días, en este vuelo viajó un grupo un grupo de turoperadores y agentes de viajes con el propósito de conocer el producto "Cuba" y promocionarlo en las diferentes modalidades autorizadas por EE.UU. para viajar a Cuba.
El vuelo de ayer, que regresó a las 12.24 pm a Miami, regresó sobre las 7:00 pm para completar su segundo vuelo diario previsto.
No obstante, es necesario recordar que los norteamericanos no pueden visitar la Isla como turistas, pues las leyes vigentes de ese país lo impiden. Sí lo pueden hacer si solicitan una visa en alguna de las 12 categorías que contemplan un visado especial (intercambio cultural, educativo, deportivo, etc).
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.