La Habana (EFE).-Según informaron medios locales, el primer ministro de Lesotho, Pakalitha Mosisili, inició ayer una visita oficial a Cuba, durante la cual mantendrá conversaciones con el primer vicepresidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel.
Tras su llegada a La Habana, procedente de Nueva York (EE.UU.), el gobernante de Lesotho afirmó que su visita será oportuna para "fortalecer" los vínculos entre su país y Cuba, en declaraciones que recogió la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La agenda del premier de Lesotho en La Habana también incluye encuentros con otras autoridades del Estado y el Gobierno cubano, según refirieron las fuentes.
“Estoy ansioso por renovar la cooperación en el terreno de la educación, la salud y otros sectores. Ustedes han desarrollado muy buenos modelos de los cuales podemos aprender”, afirmó en breves declaraciones a la prensa que lo esperó en el Aeropuerto Internacional José Martí.
El primer ministro africano tiene previsto visitar centros de interés científico, histórico y cultural durante su estancia en el país caribeño, que se extenderá hasta el próximo jueves 29.
Cuba y Lesotho establecieron relaciones diplomáticas en 1979 y las mismas se desarrollan una colaboración bilateral que incluye los servicios de médicos cubanos, así como la formación en la Isla de jóvenes de esa nación africana como especialistas de la salud.
Lesotho cuenta con más de dos millones de habitantes, de los cuales el 25 % vive en zonas urbanas y el resto en áreas rurales.
En 1966, el país proclamó su independencia de Reino Unido, que desde un siglo antes lo mantenía en calidad de protectorado británico.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.