Ilusiones sumergidas habla del aislamiento y la soledad, pero también de las esperanzas y de la comunión de intereses. Los cubanos sabemos del recogimiento y la ilusión, y ambos temas han sido tratados con mucha frecuencia en las artes plásticas y visuales.
La obra de Gerlys Álvarez Chacón nos propone situaciones o pensamientos de una sociedad de la cual forman parte sentimientos de derrota y también la cotidiana esperanza por eludir la frustración.
A partir de la técnica del dibujo sobre lienzo, el artista construye una obra que discursa sobre la circunstancia tan exactamente expresada por el poeta del agua por todas partes, porque el mar sigue siendo nuestra primera frontera, pero las ilusiones se mantienen sumergidas, y aprenden a nadar, a contener la respiración a sobrevolar el horizonte.
El Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana del Fondo Cubano de Bienes Culturales acoge esta exposición personal Ilusiones sumergidas del artista Gerlys Álvarez Chacón, que reflexiona sobre el aislamiento inherente a la condición insular, y lo presenta cual condición que no siempre es negativa, porque nos obliga a trascender los límites de lo posible y lo conocido.
El aislamiento es observado por el artista desde múltiples puntos de vista y en un mismo espacio, y así nos propone situaciones cotidianas, o pensamientos íntimos de una ciudad que ríe, canta y llora porque se ama a sí misma, y todo amor implica risa y llanto, muchas veces al mismo tiempo.
Ilusiones sumergidas también insinúa esa ilusión de conocer otra ciudad que tal vez parezca mejor que esta, y por tanto se habla de otros horizontes, y se juega con la imagen polisémica de los jóvenes en el Malecón soñando con lo que existe detrás del horizonte, soñando con el imposible de que un día se seque el Malecón.
Archivado en: