En la tarde de este viernes, 27 de enero, será inaugurada en el Capitolio habanero un “Aula Parlamentaria”.
El objetivo del nuevo recinto será “promover el conocimiento sobre el sistema político cubano en general y de las funciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en particular”, según destacan medios cubanos de prensa.
Como es sabido, el Capitolio se ha convertido en la nueva sede del órgano supremo del poder del Estado, y, en ese sentido, la idea del Aula Parlamentaria es que sirva para establecer “una relación más directa con la ciudadanía de dos municipios populosos de la ciudad, la Habana vieja y Centro Habana".
El jefe del Área de Comunicación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Tubal Páez, ha explicado que cada 15 días los alumnos de quinto y sexto grados de la enseñanza primaria podrán intercambiar con diputados, funcionarios y trabajadores del Parlamento. A ello se suma la apertura de “círculos de interés, espacio de clases para escuelas cercanas y un lugar para impartir conferencias”.
Sin embargo, también sería útil, y no parece que aparezca entre las funciones directas e inmediatas de este espacio, que el Aula Parlamentaria sirviera también como punto de confluencia, a la vez que de debate y discusión, de los problemas habitacionales y sociales de dos municipios tan complicados como La Habana Vieja y Centro Habana.
Cuesta no imaginar que eso sería bastante más útil que la impartición de “conferencias dedicadas a temas como las raíces de la democracia revolucionaria cubana desde el siglo XIX”, una de las funciones que cita el diario Trabajadores.
Hoy se inaugura, y el tiempo dirá si cumple las funciones para las que ha sido creada esta nueva "Aula Parlamentaria" habanera, sita en un entorno único.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.