James Robart, juez federal de Seattle, ordenó la suspensión inmediata del decreto impuesto por el presidente Donald Trump que obstaculiza la entrada a territorio norteamericano de nacionales de siete países de mayoría musulmana.
Bob Fergurson, fiscal general del estado de Washington, dio a conocer dicha suspensión, que de momento alcanza a todo el país y que estará vigente de manera temporal, ya que el gobierno tendría la posibilidad de apelarla.
La orden del juez alega que el decreto migratorio de Trump es ilegal e inconstitucional.
“La ley es algo poderoso, tiene la capacidad de pedir cuentas a todo el mundo, y eso incluye al presidente de los Estados Unidos”, dijo Fergurson.
El fallo de Robart en contra del veto responde a la demanda interpuesta por dos estados -Washington y Minnesota- con fiscales demócratas, desoyendo a su vez a los abogados del gobierno, quienes argumentaron que los estados no tienen competencia suficiente para impugnar la medida ejecutiva del mandatario.
Por su parte, la Casa Blanca no demoró en pronuncirse: "El Departamento de Justicia presentará lo antes posible una petición de emergencia para suspender esta indignante orden y defender la orden ejecutiva del presidente".
Alegaron además que el veto “tiene como objetivo proteger al país” y que el presidente cuenta con "la autoridad constitucional y la responsabilidad de proteger a los estadounidenses".
Donald Trump también reaccionó en su cuenta de Twitter: “¡Tenemos que mantener al diablo alejado de nuestro país!
Según Ferguson, los ciudadanos de Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen afectados por el controversial veto de Trump -restricción por tres meses de emisión de visados y suspensión por cuatro meses del programa de acogida de refugiados- ya podrían presentar nuevamente sus solicitudes para viajar a Estados Unidos.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.