Cuba y Chile firman primer contrato para la explotación minera en la Isla

También conocido como “Colas negras”, este proyecto busca convertir en materia prima para la obtención del hierro los residuos del proceso productivo del níquel.

Cubadebate © Cubadebate
Cubadebate Foto © Cubadebate

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 7 años

La empresa cubana Comercial Caribean Nickel S.A y la chilena RM Asesorías firmaron un contrato de Asociación Económica Internacional (CAI) con el cual comienza el proyecto de inversiones “Concentración de Hierro Pasivo Ambiental Minero en Nicaro”.

También conocido como “Colas negras”, este proyecto busca convertir en materia prima para la obtención del hierro los residuos del proceso productivo del níquel.


Lo más leído hoy:


Ricardo Herrera Saldías, embajador de Chile en Cuba, dijo al respecto: “Estamos muy felices con la firma de este contrato. Para nosotros los chilenos reviste particular importancia pues es el primero que se logra con la Mayor de las Antillas luego de la aprobación de la nueva Ley de Inversión Extranjera. Es un sector en el que mi país tiene amplios conocimientos y lo que venimos hacer es explotar todo ese desecho que tiene un porcentaje muy alto de hierro. Con la tecnología que esta empresa trae se reutilizará este mineral que quedaba prácticamente como basura”.

Primero se desarrollará un Estudio de Factibilidad Técnico Económico del Proyecto y luego se conformará una empresa mixta para la explotación, operación y comercialización.

Por su parte, Juan Ruiz Quintana, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, dijo que “es muy importante para nosotros esta rúbrica. Primero porque se le da continuidad a las ideas de Fidel que en 1966 expresaba que primero se iba a explotar el níquel + cobalto y luego el hierro. Hay que resaltar que las lateritas cubanas cuentan con un 1% de níquel y entre 48 y un 50 % de hierro, elementos que han sido depositados en estas presas de colas y que serán explotados a partir de este momento”.

Los firmantes dijeron también que el proyecto tendrá un gran impacto medioambiental, pues se pretende además eliminar los depósitos de antiguos pasivos ambientales, cuyo acumulado se calcula en 80 millones de toneladas.

Con información de Cubadebate.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.