
El pasado jueves, 20 de abril, se firmó un Acuerdo de Exención recíproca de Visado para los pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicio entre los gobiernos de Cuba y Siria. Así lo reveló la web de la Cancillería cubana, que precisó que el documento fue suscrito en la Embajada de Cuba en Damasco (Siria).
El Embajador cubano, Rogerio Santana, y el Vice-Canciller sirio, Aiman Sousan, fueron los encargados de rubricar el documento.
En palabras posteriores, el embajador cubano precisó que:
"Siria siempre puede contar con la solidaridad de Cuba y muestra de ello es la firma de este Acuerdo de Exención de visados".
Y añadió:
"Este es un gesto que indica claramente la disposición de Cuba de seguir estrechando los vínculos de hermandad con el gobierno y el pueblo de Siria, y la convicción de que en la defensa de su soberanía frente a la agresión terrorista internacional, Siria vencerá".
Santana también felicitó, en nombre de Cuba, al pueblo y gobierno sirios por el 71 aniversario de su Independencia del colonialismo francés y resaltó el éxito alcanzado contra el terrorismo en Alepo, Palmira y otros, como victorias de la “civilización contra la barbarie”.
Sousan, por su parte, reafirmó las profundas relaciones históricas entre Siria y Cuba, basadas “en posiciones comunes en defensa de la soberanía y la independencia de los Estados, y en el enfrentamiento a las políticas arrogantes y hegemónicas del Imperialismo y sus instrumentos de dominación colonialista”, según informa el comunicado difundido por el MINREX.
Sabido es que Cuba apoya desde el inicio firmemente el régimen de Bashar Al-Assad. Sin embargo, valga recordar que Siria es un país en guerra; un país que vive el drama de cientos de miles de desplazados y refugiados; un país destruido que, hoy por hoy, tiene poco de qué felicitarse; pero de nada de eso hablaba el comunicado de la diplomacia cubana.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.