
Según opinión del sitio NoticiasClave.net el disco Ultramar es una producción ambiciosa y resuelta con deslumbrante oficio y acierto artístico, que ensambla los talentos de los portentosos músicos cubanos y el de la reconocida cantante mallorquina.
El concepto del disco propone una suerte de viaje desde el Mediterráneo a la Mayor de las Antillas, y en los textos del disco se explican las coincidencias métricas entre las canciones tradicionales de Mallorca y las del campo cubano.
En algunos caso, la Bonet le ha puesto letras del cancionero popular mallorquín a las canciones cubanas, y en otros casos ha escrito ella los textos, nuevos o traducidos al catalán.
Desde el primer tema, Tonada camagüeyana, hasta el último, Amor de indio, se suceden canciones que funden sonoridades mediterráneas y caribeñas, y en este sentido ha resultado monumental el aporte de músicos cubanos como Enrique Pérez Mesa (director de la Sinfónica de Cuba); el contrabajista y arreglista Jorge Reyes que apoya con su sexteto o por Cuerdas del Monte.
Además, en esta o aquella canción aparecen el tresero Pancho Amat; el flautista José Luis Cortés ‘el Tosco’, el percusionista Eduardo Libre; el pianista y arreglista Alejandro Falcón; o la voz de María Victoria, en el punto Tonada libre.
Además de todo ello, deben mencionarse las dos piezas originales de José María Vitier, Amor, traducida por María del Mar, y Danza de fin siglo, un instrumental al que la mallorquina ha puesto letra y que se ha convertido en una contradanza cubana, que simboliza la síntesis de la música europea y la africana.
En septiembre y octubre, Maria del Mar Bonet espera presentar en directo y en gran formato Ultramar, en La Habana, Mallorca, Valencia, Barcelona, y Madrid.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.