
Argumentada a partir de temas relacionados con la inmigración en Estados Unidos, Más allá del invierno se titula la nueva novela de la famosísima Isabel Allende, publicada bajo el sello Plaza & Janés, para España y Latinoamérica.
La novela se articula a partir del modo en que los inmigrantes latinos en Estados Unidos construyen su identidad, y el sinnúmero de dificultades a las que se enfrentan en su lucha casi diaria contra el desarraigo, la nostalgia y ocasionalmente la frustración.
Isabel Allende vive desde hace varios años en California, donde evidentemente pudo colectar mil testimonios sobre la emigración latina y su lucha contra la adversidad, porque precisamente el título de la novela se refiere a una frase de Albert Camus, y es un homenaje a la capacidad de alegría, esperanza y reinvención que atesoran los inmigrantes, a pesar de los reveses y problemas.
Los personajes centrales son Lucía, una periodista chilena, valiente y comprometida, que mira al futuro; Richard, estadounidense, un hombre introvertido quien ha enfrentado grandes golpes durante su vida; y Evelyn, una joven guatemalteca.
Por supuesto que Isabel Allende ha sido compulsada a que se pronuncie respecto a las tendencias antiinmigrantes del gobierno norteamericano. La autora de una veintena de títulos, entre los cuales se cuentan los muy populares, en decenas de países incluida Cuba, La casa de los espíritus, De amor y de sombras, Cuentos de Eva Luna y Paula, remarcó la inviabilidad de las políticas impulsadas por la administración de Donald Trump.
Independientemente de sus opiniones políticas, Isabel Allende se las arregla para conferir algo de esperanza, alegría y capacidad de reinvención a los millones de latinoamericanos inmigrantes que probablemente buscarán su libro, en cuanto tengan oportunidad y tiempo para leerlo.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.