En el ciclo titulado simplemente James Bond, el agente 007 se muestra, por vez primera en Cuba, la filmografía casi completa (desde Doctor No, de 1962, hasta Spectre, de 2015) de este ícono del cine británico y mundial de aventuras y espionaje en una saga cuya duración rebasa el medio siglo.
En el ciclo se pueden ver algunas películas interpretadas por todos los actores (desde Sean Connery hasta Daniel Craig) que han caracterizado a este popular personaje salido de las páginas del escritor Ian Fleming a partir de la novela Casino Royale, publicada en 1953 e inicio de una serie de relatos calificados cuyas versiones cinematográficas posteriores conservaron, procedentes de la novelas, el sexismo, la oda al machismo y a los valores occidentales, abundante acción, lo último de la tecnología, e intrigas internacionales.
Fueron 25 las películas de James Bond producidas en 55 años, en lo que constituye la más extensa saga del cine occidental, siempre con el protagonismo de este agente 007, Comandante del servicio secreto británico M16, y representante de los más rancios valores de la corona y del primer mundo capitalista.
Los oponentes de James Bond suelen ser malvados megalómanos que intentan destruir la Tierra incluso desde el mar o el espacio, y suelen proceder de los países socialistas, subdesarrollados y tercermundistas, tres categorías entre las cuales se clasifica Cuba, que no ha escapado a los delirios mitómanos de los guionistas de James Bond.
Entre las más flagrantes convenciones de la serie, que el público perdonaba e incluso amaba, se encontraba el tema musical del principio, interpretado por una estrella de moda (Shirley Bassey, Paul McCarney, Adele) y que se escucha mientras Bond entra en cámara y dispara hacia la pantalla. Luego, hay una secuencia previa a los créditos de gran acción, y que se desarrolla en países distantes: México, Turquía, Italia…
Tampoco hay uno solo, entre los 25 filmes de la serie, que concluya sin un sinnúmero de explosiones, asociadas a un plazo temporal, puesto que el suspense y las peripecias físicas están asociadas a estas películas, puro entretenimiento, mercadería nada ingenua que intentó determinar quiénes son los buenos y los malos en un mundo que, por supuesto, resultó siempre mucho más complejo.
A pesar de todo, James Bond recibe el homenaje de la Cinemateca de Cuba porque se trata, sin dudas, de uno de los símbolos más imperecederos del cine occidental en una saga donde tampoco faltan buenos artesanos (Terence Young, Guy Hamilton, Sam Mendes) y clásicos del cine de espionaje: Dr. No, From Rusia with Love, Goldfinger, You Only Live Twice, Live and Let Die, Tomorrow Never Dies…
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.