La compañía Rosario Cárdenas danza mitos confluyentes de Afrodita y Oshún

El estreno de la superproducción "Afrodita, ¡oh, espejo!" tendrá lugar el próximo 29 de septiembre en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

www.blogspot.com Yuris Norido
Compañía Rosario Cárdenas Zona cuerpo Foto © www.blogspot.com Yuris Norido

Este artículo es de hace 5 años

La coreógrafa Rosario Cárdenas, Premio Nacional de Danza 2013, vuelve a recrear las raíces africanas puesto que todavía se recuerda su homenaje a Lydia Cabrera con Tributo a El Monte, en la cual se llevaba a escena el origen del universo africano, animales personificados, los dioses africanos y las plantas, su destino y atributos.

Afrodita, ¡oh, espejo! se anuncia entonces como un espectáculo multidisciplinario que contempla una avalancha de símbolos, mitos yorubas o bantúes, además de la iconografía grecolatina, fundacional de la cultura occidental, sobre la belleza femenina en sus diversos aspectos vinculados a la sensualidad, la vanidad, e incluso la fertilidad.

La diosa Afrodita nació de las aguas, al igual que Oshún, orisha mayor y deidad del amor, la feminidad, la miel, los ríos y la buena fortuna. También es, como la Venus romana, el símbolo de la coquetería, la gracia y la sexualidad femenina. Mujer de Changó e intima amiga de Elegguá que la protege, Oshún suele representarse como una mulata bella simpática, buena bailadora, fiestera y alegre, con el persistente tintineo de sus campanillas.

El poema danzario que subirá a escena a finales de septiembre está inspirado en el paralelismo entre Afrodita-Venus, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor en la mitología grecolatina, y Oshún, también representante en el panteón yoruba de la sensualidad,  la fecundidad y la salamería.

Amante por igual de los mitos afrocubanos y de los grecolatinos, Rosario Cárdenas cuenta en su haber profesional con unas 90 coreógrafías y fue discípula del fundador de la danza moderna en Cuba, Ramiro Guerra. En su compañía suele emplear una docena de danzantes-actores.

Afrodita, ¡oh, espejo! cuenta con música del maestro Frank Fernández, las luces de Carlos Repilado y los diseños de Alisa Peláez, y podrá ser apreciada los días 29 y 30 de septiembre a las 8:30 p.m., y el primero de octubre, Día de la Independencia de Chipre, a las 5:00 p.m.

Archivado en:

Joel del Río

Joel del Río. Periodista, crítico de arte y profesor. Trabaja como redactor de prensa en el ICAIC. Colabora en temas culturales con algunos de los principales medios en Cuba. Ha sido profesor en la FAMCA y la EICTV, de historia del cine y géneros cinematográficos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios

Joel del Río

Joel del Río. Periodista, crítico de arte y profesor. Trabaja como redactor de prensa en el ICAIC. Colabora en temas culturales con algunos de los principales medios en Cuba. Ha sido profesor en la FAMCA y la EICTV, de historia del cine y géneros cinematográficos.