Decenas de personas se han lanzado a las calles este miércoles en la Calzada de 10 de Octubre, La Habana, agobiadas por el apagón y la falta de agua que sufren en la zona desde antes de que pasara el huracán Irma.
La información la publicó en su muro de Facebook Pedro Ferran, quien, junto a tres imágenes de la posible revuelta, comentó: "Se calentó la cuadra sin luz y agua desde el sábado. Huelga en Calzada de 10 de octubre y San Nicolás cruzando para Santa Emilia".
Según publica Cubanet, la protesta se habría producido en la tarde de este miércoles, cuando medio millar de vecinos del Cerro salieron a reclamar a la Calzada de 10 de Octubre no sólo el restablecimiento de los servicios de agua y luz, sino también la recogida de escombros y basura.
Además, aseguran que cinco camiones de la Brigada Especial y patrullas de la policía acordonaron la zona desde Santa Catalina hasta la esquina de Toyo. Una vecina dijo a Cubanet que un militar de alto rango (ella dice que es un general) impidió "que empezaran a llevarse a la gente". Habló con los manifestantes y en cuanto estos trasladaron sus inquietudes todo se puso en marcha. Inmediatamente llegaron los trabajadores de los Servicios Comunales y lo limpiaron todo.
Asimismo, la policía propuso llevar pipas de agua hasta la zona y los vecinos exigieron que llegara a sus casas. Dicho y hecho. Además se restableció el servicio eléctrico y la protesta vecinal se disolvió. No obstante, la zona continúa fuertemente vigilada.
En las fotos, decenas de vecinos, niños, mujeres e individuos de mediana edad invaden la calle, mientras una patrulla de la policía y tres agentes intentan mantener el orden, aunque los ánimos no parezcan excesivamente caldeados.
Testigos aseguran que, tras la protesta, las autoridades restablecieron el servicio eléctrico y el suministro de agua y los vecinos retomaron su rutina.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.