La Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria (España) condenó a 15 personas acusadas de participar en una trama que organizaba matrimonios fraudulentos para permitir la entrada ilegal de ciudadanos cubanos a España.
Según informó el diario español 'ABC' la sentencia, que se hizo pública el viernes, dictaminó penas de tres meses de multa y de entre tres y seis meses de cárcel.
El fallo judicial constata que estuvieron implicados un total de 23 acusados, aunque los enjuiciados solo accedieron a simular la unidad matrimonial. Fueron culpables solo de aceptar participar en el engaño y "contactar con la abogada que venía ejecutando estas operaciones puesto que en realidad fue ella quien se encargó de todo, incluso de presentar la documentación correspondiente", tal y como recogió la sentencia a la que tuvo acceso el citado medio.
Los principales responsables del fraude fueron la abogada Vilma G.D., del Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria, y su entonces pareja sentimental, Eduardo N.G., quienes se enfrentan a una pena de 11 años de prisión por delitos de falsificación de documentos y contra el derecho de los extranjeros por los hechos que tuvieron lugar entre los años 2008 y 2010.
El relato judicial señaló que una mujer tomó parte "limitándose a firmar allí donde se le dijo" para aparecer como falsa esposa de un hombre que aprovechó el enlace matrimonial para acceder a territorio español, un caso similar al de los otros 14 investigados a los que afecta la sentencia, que en cualquier caso es independiente del fallo que debe dictarse respecto a las responsabilidades de los máximos actores de la trama.
En tal sentido el escrito de la Fiscalía sitúa a la letrada Vilma como la principal acusada, quien simuló estar casada con su pareja "para poder traer a la hija que este tuvo fruto de otra relación y que residía en Cuba". Para conseguir este objetivo optaron por falsificar la sentencia de divorcio, así como un acta notarial en la que constaban como matrimonio.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.