EE.UU. y Cuba regresan este domingo a su horario habitual de invierno. El cambio de hora, que se hará efectivo durante esta madrugada, permitirá disfrutar de una hora más de sueño.
La medida, que busca la reducción del gasto energético, devolverá al país norteamericano y a la Isla a su diferencia habitual con Europa (GMT -5 en la costa Este), y se mantendrá hasta el segundo domingo de marzo, fecha en la que se restablece el horario de verano.
El cambio de hora no se lleva a cabo en los estados de Arizona, Indiana y Hawai, y tampoco en varias áreas de Puerto Rico.
La primera vez que se aplicó este cambio de hora fue durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, nunca más hubo cambio hasta la crisis del petróleo de 1973. En ese momento varios países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz sola. Así atrasan una hora en el invierno y adelantan esa hora en el verano.
La práctica no se lleva a cabo en los estados de Arizona, Indiana y Hawai, y tampoco en varias partes de Puerto Rico.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.