
1 ene (Reuters) – Doce personas murieron este domingo en un accidente en Costa Rica. Una avioneta que sobrevolaba una popular playa en el sector montañoso de Punta Islita, a unos 230 kilómetros al oeste de la capital San José, se estrelló.
Diez ciudadanos estadounidenses y dos pilotos costarricenses murieron cuando la avioneta Cessna 208B Grand Caravan se estrelló minutos después del despegue.
Entre las víctimas está la familia Steinberg, integrada por una pareja y sus tres hijos, residentes en el suburbio de Scarsdale de Nueva York.
"Estamos totalmente conmocionados e incrédulos en este momento", dijo Tamara Steinberg Jacobsen, hermana del padre, Bruce Steinberg, en Facebook, donde publicó fotos de la familia y agradeció a la personas sus condolencias.
"Esta será nuestra última publicación hasta que tengamos más detalles. En este momento pedimos privacidad aparte de la familia inmediata y los amigos más cercanos", dijo en una publicación posterior.
La familia fue identificada como Bruce e Irene Steinberg y sus hijos William, Zachary y Matthew, reportó The New York Times, citando a familiares y amigos de la familia.
Nature Air, la empresa de Costa Rica que operó el vuelo, identificó a los cinco miembros de la familia Steinberg y al resto de los pasajeros: Thibault Astruc, Amanda Geissler, Charles Palmer, Leslie Weiss y Sherry Wuu, todos estadounidenses, y los pilotos Juan Manuel Retana y Emma Ramos.
Bruce Steinberg trabajaba en un banco de inversión e Irene Steinberg era voluntaria en varios grupos de voluntariado, dijo NYT, citando a un amigo de la familia, Lyn Kaller. Contactado por Reuters el domingo, Kaller declinó hacer comentarios.
Aún se desconocían las causas del accidente, de acuerdo a autoridades costarricenses, que el domingo dijeron iniciarían el lunes una investigación al respecto.
Reporte de Daniel Trotta, traducido al español por Adriana Barrera.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.