Varios fenómenos meteorológicos llegaron este mes de abril a puerto cubano, donde se registraron en menos de 24 horas un insólito halo solar, vientos del sur, fuertes precipitaciones provocadas por una vaguada en la mitad occidental del país, así como la llegada del undécimo frente frío del periodo invernal actual.
Según recoge un informe elaborado este martes por meteorólogos cubanos, esta semana arribó a la Isla el frente frío número once de la temporada, con lo que se igualó el récord de menor cantidad de frentes (alcanzado en el periodo de 1996-1997).
De acuerdo con el reporte, publicado por el portal Cubadebate, desde el año 2012 Cuba ha sido afectada de manera consecutiva por uno o dos frentes fríos en abril. Estos fenómenos atmosféricos también han arribado en mayo, y así ha ocurrido del 2014 al 2017.
Ante la llegada del frente, los vientos del sudeste al sur prevalecieron sobre el oeste del Caribe. En la estación de Casablanca se registró una ráfaga máxima de 82 km/h, con altos valores de temperatura diurna que oscilaron entre los 30 y 34.5 grados Celsius.
En sondeos del domingo 15 se observaron nubes bajas “empujadas” por los vientos del sur y una vaguada prefrontal cercana a la región occidental.
En horas del mediodía, fue visible en La Habana un halo solar, efecto óptico producido por la reflexión y refracción de la luz del sol en los pequeños cristales de hielo de los cirros (nubes delgadas de apariencia fibrosa y/o sedosa a varios kilómetros de altura).
Por su parte, la vaguada influyó durante la tarde y la noche sobre la mitad occidental del país, con lluvias y tormentas eléctricas. Las precipitaciones ocurridas en esta región fueron numerosas y fuertes en puntos aislados.
De tal forma, en zonas como el municipio de Alquízar (Artemisa), un pluviómetro del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos marcó 78 milímetros, indicó el reporte.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.