El sello discográfico Ojalá presenta el CD Habana-París, que estará a la venta, en una oferta especial, antes y después del concierto de igual nombre. Disco y concierto están protagonizados por la flautista Niurka González y la pianista María del Henar Navarro, quienes han conformado el dúo Ondina.
Niurka González y María del Henar unieron sus talentos en el dúo Ondina para promover el repertorio de cámara para flauta y piano. Desde hace más de 20 años se presentan en recitales en diversas latitudes y han realizado numerosas grabaciones. Su repertorio abarca obras de todos los estilos, su trabajo ha inspirado a compositores cubanos a escribir obras especialmente para ellas.
Ambas artistas también pondrán a disposición del público su fonograma anterior, Flauta virtuosa, el mismo día y en el mismo lugar, el 27 de mayo en el Teatro Martí. Pero cinco días antes, Habana-París se podrá encontrar en las plataformas digitales Spotify, Itunes, Apple Music, Deezer, Amazon y Google Play.
El concierto del Teatro Martí, el día 27, ofrece el privilegio de presenciar, en vivo, todas las piezas incluidas en Habana-París, un conjunto de obras francesas compuestas entre el siglo XIX y el XX, la etapa de gloria de la flauta. Están la Fantasía y el Nocturno Allegro Scherzando de Philippe Gaubert; la Fantasía, de Gabriel Fauré, el Andante Pastoral y Scherzettino, de Paul Taffanel; La Flauta de Pan, concebida por Jules Mouquet; Ballade, de Albert Périlhou, y Preludio y Scherzo, de Henri Büsser
Las obras reunidas en Habana-París evidencian una cierta relación formal como el contraste entre una primera parte lenta y una segunda más viva, lo cual permite al instrumentista pasar por diferentes dificultades en una pieza de corta duración. El título de Habana-París alude, también, indirectamente, a las conexiones indisolubles entre la música y los artistas de Francia y Cuba.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.