Autoridades de México anunciaron este jueves el desmantelamiento de una red de empresas mexicanas a las que el Gobierno de Venezuela les compraba alimentos de “baja calidad”, que luego eran vendidos a los venezolanos con un sobreprecio del 112% a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), programa creado en 2016 por el Gobierno de Nicolás Maduro.
La noticia fue comunicada a la prensa por Alonso Israel Lira Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de México, quien detalló que personas naturales mexicanas y extranjeras están involucradas en el caso.
“Este grupo ha obtenido recursos públicos venezolanos desviándolos de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular comercialmente aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja a Venezuela”, señaló el funcionario mexicano.
Señaló además que durante la investigación fueron hallados al menos 1.300 contenedores de alimentos en México que tenían como destino Venezuela.
La información obtenida será enviada a las autoridades competentes a nivel internacional, con el objetivo de continuar la cooperación en la lucha contra el lavado de dinero, especialmente delicado en temas relacionados con alimentos.
Alonso Israel Liras también dio a conocer que los imputados mexicanos llegaron a un acuerdo con la Fiscalía, destinado a reparar el daño, que incluye la entrega de tres millones de dólares a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Además se comprometieron a no efectuar ningún acto comercial con el Gobierno de Venezuela o con terceros que operen el envío y comercialización de despensas, alimentos o medicinas que involucre a los CLAP.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.