Que Venezuela se parece en muchas cosas a Cuba, nadie lo duda. Y un reportaje de La Voz de América lo reafirma.
En el país andino los mecánicos de autos tienen que recurrir a los más disímiles inventos para lograr echar a andar sus vehículos.
Materiales tan poco relacionados con la ingeniería automotriz, como bolsas plásticas, cartones, aserrín o pegamento de carpintería, son los que están salvando la escasez de piezas, y hacen posible que los propietarios puedan circular al menos unos días más.
También en Cuba tanto choferes como mecánicos tienen que convertirse en magos para poder tener a punto sus carros, dada la escasez de piezas. En la Isla son habituales desde los neumáticos reciclados como pastillas de freno, hasta los radiadores de cañerías y motores sellados con la junta de una olla a presión.
El reciclaje es el “día a día” de los cubanos. Y para reparar un vehículo es válido desde un pedazo de cabilla o un trozo de angular, hasta el motor de una lavadora rusa.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.