La administración de Donald Trump anunció este jueves que tres compañías estadounidenses de servicios vinculados con viajes a Cuba acordaron pagar en conjunto más de medio millón de dólares en multas por realizar actividades que violan el embargo a la isla.
De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, las empresas Expedia, Hotelbeds y Cubasphere violaron el Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés), entre 2011 y 2014, cuando el expresidente Barack Obama reestableció relaciones diplomáticas con la Isla y aumentó los nexos comerciales entre ambas naciones.
El monto total de las sanciones suma $588,111 dólares e incluye también la contribución de una persona no identificada, asociada con las actividades de Cubasphere.
Expedia, con sede en Bellevue, Washington, en nombre de sí misma y sus subsidiarias y afiliadas en todo el mundo, acordó pagar $325.406 dólares para liquidar su posible responsabilidad civil por la prestación de servicios presuntamente ilegales de viajes a Cuba, explicó el comunicado.
“Específicamente, entre el 22 de abril de 2011 o alrededor de esa fecha y el 16 de octubre de 2014, Expedia negoció bienes o intereses en bienes de Cuba o ciudadanos cubanos asistiendo a 2.221 personas, algunas de las cuales eran ciudadanos cubanos, con viajes o servicios relacionados con viajes dentro de Cuba, o entre Cuba y lugares fuera de Estados Unidos”, agregó el documento.
La OFAC convino términos similares con Hotelbeds USA, una subsidiaria del Grupo Hotelbeds, con sede en Mallorca, España, que aceptó ingresar $222.705 dólares “para resolver su posible responsabilidad civil” por los viajes de 703 personas a Cuba.
Por último, la firma Cubasphere y una persona que no fue identificada deberán abonar $40.320 dólares por dar asistencia a 104 personas en cuatro visitas a la isla.
Las sanciones a estas empresas se anuncian apenas una semana después de que la administración Trump suspendiera los viajes educativos grupales (contactos pueblo-a-pueblo), y prohibiera además las visitas de cruceros, embarcaciones de recreo y aeronaves privadas a Cuba a partir de este mes.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.