
Biólogos de Florida capturaron en el Parque Nacional de los Everglades la serpiente pitón más grande encontrada hasta ahora en el Estado del Sol.
El animal, una hembra, medía casi 18 pies (5,49 metros), pesaba 215 libras (97 kilos) y almacenaba 122 huevos en su abdomen, una cantidad que también constituye récord.
Los expertos en vida salvaje responsables del hallazgo trabajan en The Conservancy of Southwest Florida, una organización medioambiental.
Según la información, encontraron los 122 huevos al realizarle la necropsia al reptil. La cifra es un récord en cuanto a la cantidad de huevos que una pitón puede producir en su ciclo de reproducción.
Tras analizar su contenido digestivo, encontraron "núcleos de pezuñas" que pertenecían a un venado adulto, su última comida.
La serpiente fue localizada gracias a un programa de investigación de la organización que persigue "comprender los movimientos de la pitón y sus comportamientos reproductivos".
El grupo emplea radiotransmisores implantados en serpientes macho denominadas "exploradoras", que permiten a los biólogos llegar a las hembras reproductoras grandes, para después eliminarlas junto con sus huevos.
"Nuestras serpientes exploradoras macho se sienten atraídas por las hembras más grandes", dijo en un comunicado Ian Bartoszek, gerente de proyectos de ciencias ambientales de Conservancy of Southwest Florida.
Las serpientes pitones son una especie invasora que no tiene predadores naturales en el ecosistema de Los Everglades. Se reproducen rápidamente y ponen en peligro a animales autóctonos y a la vida silvestre circundante.
"La erradicación de las pitones hembra desempeña un papel fundamental en la interrupción del ciclo de reproducción de estos depredadores que están causando estragos en el ecosistema de Los Everglades y consumen las fuentes de alimento de otras especies nativas", advirtió Bartoszek.
Archivado en:
Más sobre este tema
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.