APP GRATIS

Casino Español de La Habana: Otra joya perdida por la desidia

El antiguo Casino Español de La Habana es otra de los lugares emblemáticos que el régimen no ha sido capaz de rescatar.


El antiguo Casino Español de La Habana, que luego se convirtió en el Círculo Social Obrero José Ramón Rodríguez, en el municipio de Playa, es otra de las tantas víctimas del abandono y la desidia del régimen cubano.

Una joven que responde en Facebook al nombre de Camila Carballo compartió el sábado último un video donde se muestra el estado ruinoso en que está la instalación.

Según se puede apreciar en el clip de corta duración, algunas partes de lo que debió ser una hermosa instalación ya muestran el ladrillo descubierto y, en otras, incluso se pueden ver las vigas de acero del inmueble.

No obstante, tampoco quedan dudas de su magnífica y privilegiada ubicación frente al mar, que en otro tiempo lo convirtió en un sitio hermoso y muy concurrido, aunque ahora no queda ni sombra de ese esplendor.

En 2023, tras la publicación de imágenes del sitio en las redes sociales, los internautas pidieron que estas instalaciones fueran entregadas al sector privado, argumentando que este sería capaz de rescatar las edificaciones del olvido.

Captura de Facebook/Fotos de La Habana

Entre las personas que comentaron la publicación, hubo quien aseguró haber visitado el balneario antes de 1959, en los años de esplendor del lugar.

La edificación en sus años de esplendor (Fuente: Mapio)

"No era, el ya mencionado Club, uno de los llamados de la 'High Life' pero sí recuerdo era estaba muy bien ambientado a la usanza cubano-ibérica. Sus taquillas, en el piso superior estaban muy bien cuidada por guardajurados de uniforme y muy limpias", reseñó una persona.

Imagen antigua del Casino Español de La Habana (Fuente: Mapio)

Miramar, dentro del municipio de Playa, era una de las principales zonas residenciales de La Habana. Antes de 1959 fue área escogida para la inauguración de varios balnearios que funcionaban como clubes de yates y centros sociales para la recreación de las familias acaudaladas y de la clase media.

Zona de baños en el mar (Fuente: Mapio)

Luego de enero de 1959, con Fidel Castro al poder, todos esos centros recreativos fueron nacionalizados y muchos se convirtieron en los llamados Círculos Sociales Obreros. La mayoría se localizaban en la franja costera del oeste de la capital de Cuba, desde el Torreón de La Chorrera hasta Jaimanitas, en el municipio de Playa.

Además del José Ramón Rodríguez (Casino Español de La Habana), otros de ellos son el Félix Elmuza (Club Náutico), el Julio Antonio Mella (Havana Yatch Club), y el Braulio Coroneaux (La Concha).

Debido a su proximidad a la costa, el deterioro de la mayoría de estas instalaciones se acelera exponencialmente, unido también a que, en las últimas décadas, el régimen cubano no ha implementado una conservación adecuada de ellas.

Este sitio se suma a la larga lista de lugares emblemáticos de Cuba que son arrastrados a la desaparición por culpa de un régimen que es incapaz de mantenerlos en pie en medio de la actual crisis económica.

En el municipio de Playa se encuentra la popular pizzería Lisboa, más conocida como Pizzería de La Copa, otro lugar afectado que poco a poco se desvanece.

Similar destino comparte la antigua discoteca del hotel Comodoro, actualmente un vertedero de escombros y de las personas que dejan ahí su basura.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada