María Corina Machado y Edmundo González confían en la estrategia de Trump para Venezuela

Ambos confirmaron haber sostenido conversaciones con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, durante su reciente visita a Caracas.

María Corina Machado y Edmundo González © X/Edmundo González
María Corina Machado y Edmundo González Foto © X/Edmundo González

Vídeos relacionados:

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia expresaron su respaldo a la estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Venezuela.

Ambos confirmaron haber sostenido conversaciones con Richard Grenell, enviado especial de Trump, durante su reciente visita a Caracas, donde se reunió con el dictador Nicolás Maduro.


Lo más leído hoy:


Machado escribió en X: “El destino de Venezuela depende de los venezolanos. De TODOS. Por supuesto que requerimos el apoyo internacional. Lo vamos a conseguir. El día del reencuentro en una Venezuela LIBRE, SEGURA y PRÓSPERA va a llegar. Esto es HASTA EL FINAL”.

En el video, Machado destacó que estaba al tanto de la visita de Grenell antes de que ocurriera y que fue informada sobre los resultados de la misma.

Subrayó que los responsables del "caso de Venezuela" en el gobierno de Trump, incluido el propio presidente, tienen una comprensión clara de la situación y enfatizó que no hay negociaciones en curso con Maduro.

Por su parte, González Urrutia afirmó que mantuvo conversaciones con Grenell antes y después de su reunión con Maduro.

Reconoció que, aunque no todas las gestiones se hacen de manera pública, desde antes de que la administración de Trump asumiera el poder, han sostenido diálogos con representantes de su gobierno.

Estas interacciones reflejan la confianza de los líderes opositores venezolanos en la estrategia de la administración Trump para abordar la crisis en Venezuela y su disposición a colaborar en la búsqueda de una solución que promueva la democracia en el país.

Trump revoca Estatus de Protección Temporal para más de 300,000 venezolanos en Estados Unidos

Vale recordar que la administración del presidente Donald Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 venezolanos que residen en Estados Unidos bajo este amparo migratorio, de acuerdo con el diario New York Times.

Esta decisión deja a cientos de miles de venezolanos vulnerables a la deportación en los próximos meses, pues el TPS es un programa federal que ofrece refugio temporal a personas que huyen de desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante un período determinado. Sin embargo, no proporciona un camino hacia la ciudadanía.

Preguntas frecuentes sobre la situación política en Venezuela y el papel de María Corina Machado y Edmundo González

¿Cuál es la estrategia de Donald Trump hacia Venezuela que respalda María Corina Machado?

María Corina Machado respalda la estrategia de Donald Trump, que se centra en no negociar con Nicolás Maduro y en buscar apoyo internacional para restablecer la democracia en Venezuela. Esta estrategia incluye la presión política y diplomática para promover un cambio democrático en el país.

¿Por qué Edmundo González es reconocido como presidente electo de Venezuela?

Edmundo González es reconocido como presidente electo de Venezuela debido a que afirma haber ganado las elecciones del 28 de julio de 2024. Varios países y organizaciones internacionales han reconocido su victoria, en contraste con las acusaciones de fraude electoral por parte del régimen de Nicolás Maduro.

¿Qué acciones ha tomado la comunidad internacional respecto a la situación en Venezuela?

La comunidad internacional ha mostrado una respuesta dividida. Mientras algunos países y organismos reconocen a Edmundo González como presidente electo, otros respaldan al régimen de Maduro. Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, ha reiterado su compromiso con el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

¿Cómo ha afectado la revocación del TPS a los venezolanos en Estados Unidos?

La revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte de la administración de Trump ha dejado a más de 300,000 venezolanos en riesgo de deportación. El TPS ofrecía refugio temporal a personas que huían de conflictos en sus países, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no les proporcionaba un camino hacia la ciudadanía.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada