
Vídeos relacionados:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, con el objetivo de proteger la industria nacional y reducir la competencia extranjera.
Trump comunicó esta decisión a los periodistas a bordo del Air Force One mientras se dirigía al Super Bowl en Luisiana. “Los aranceles van a ayudar. Los aranceles van a hacer que sea muy exitoso”, dijo.
Lo más leído hoy:
Además, adelantó que el martes o miércoles anunciará aranceles recíprocos, y agregó: "Es muy simple, ellos nos cobran, nosotros les cobramos". Estos aranceles entrarán en vigencia "casi de inmediato".
Trump justificó la decisión argumentando que es esencial para salvaguardar la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. "Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, esto no quedará así", afirmó el mandatario que aseguró que los planea imponer desde este lunes.
En 2024, Estados Unidos importó acero y sus manufacturas por un valor de 81,084 millones de dólares, siendo sus principales proveedores Canadá, China, México, Corea del Sur y Brasil, según datos del Departamento de Comercio.
En el mismo año, las importaciones de aluminio y sus manufacturas sumaron 27,442 millones de dólares, destacando como principales abastecedores Canadá, China, México, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
Esta no es la primera vez que la administración Trump impone aranceles similares. En marzo de 2018, bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, se establecieron aranceles globales del 25% al acero y del 10% al aluminio, argumentando que las importaciones extranjeras amenazaban con perjudicar la seguridad nacional.
La reacción internacional no se hizo esperar. De acuerdo con información de El País, la Unión Europea calificó los aranceles como "injustificados" y "contrarios a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".
Bruselas anunció que tomará medidas para proteger los intereses europeos y está considerando imponer aranceles de represalia a productos estadounidenses.
En el ámbito financiero, los mercados reaccionaron con volatilidad ante el anuncio. Mientras que algunas bolsas europeas lograron recuperarse, el sector siderúrgico mostró signos de preocupación.
Empresas como la multinacional española, con sede en Madrid, Acerinox experimentaron incrementos en sus acciones debido a su presencia en el mercado estadounidense, pero la incertidumbre persiste.
En cuanto a México, la industria siderúrgica y de aluminio enfrenta un desafío significativo debido a su alta dependencia del mercado estadounidense, que absorbe más del 80% de sus exportaciones en este sector.
Se anticipa que estos aranceles incrementen los costos de exportación, afectando la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense.
Analistas advierten que esta medida podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, afectando las cadenas de suministro globales y elevando los costos para los consumidores.
Se espera que en los próximos días se desarrollen negociaciones y consultas entre Estados Unidos y sus socios comerciales para abordar las preocupaciones derivadas de esta decisión y buscar soluciones que eviten una escalada en las disputas comerciales.
Preguntas frecuentes sobre los aranceles de Trump al acero y aluminio
¿Por qué Donald Trump decidió imponer aranceles al acero y aluminio?
Donald Trump decidió imponer aranceles del 25% al acero y aluminio para proteger la industria nacional de Estados Unidos y reducir la competencia extranjera. Argumentó que esta medida es esencial para salvaguardar la seguridad económica y nacional del país.
¿Cuáles son los principales países afectados por los aranceles al acero y aluminio?
Los principales países afectados por los aranceles al acero y aluminio son Canadá, China, México, Corea del Sur y Brasil, que son algunos de los mayores proveedores de estos materiales a Estados Unidos.
¿Qué impacto podrían tener estos aranceles en México y Canadá?
Los aranceles podrían tener un impacto significativo en México y Canadá debido a su alta dependencia del mercado estadounidense. Se anticipa un aumento en los costos de exportación y una posible reducción en la competitividad de sus productos en Estados Unidos, lo que podría afectar negativamente sus economías.
¿Cómo ha reaccionado la Unión Europea ante los aranceles de Trump?
La Unión Europea ha calificado los aranceles como "injustificados" y "contrarios a las normas de la OMC". Bruselas anunció que tomará medidas para proteger los intereses europeos y está considerando imponer aranceles de represalia a productos estadounidenses.
Archivado en: