Muere la legendaria vedette mexicana Tongolele

La famosa bailarina y actriz es muy conocida entre los mexicanos.


La legendaria bailarina y vedette mexico-estadounidense, Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele, falleció a los 93 años este lunes, dejando un legado imborrable en el cine latinoamericano.

Su estilo inconfundible, caracterizado por movimientos sensuales y una presencia magnética, la convirtió en un ícono de la Época de Oro del cine mexicano y en una figura admirada en toda Latinoamérica, especialmente en Cuba, donde su impacto fue significativo y donde vivió durante tres años.


Lo más leído hoy:


A diferencia de otras vedettes de la época, Tongolele no cantaba, pero su magnetismo en el escenario era suficiente para hipnotizar al público.

Bailaba con ritmos caribeños y africanos, fusionando la danza con un misticismo que la hacía única.

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, Tongolele mostró desde temprana edad una pasión por la danza.

Con ascendencia mexicana por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidense por su madre, Edna Pearl Farrington, se integró al Ballet Internacional de San Francisco antes de emigrar a México a los 15 años.

Su debut en el famoso cabaret Tívoli de la Ciudad de México la catapultó a la fama, convirtiéndose en un fenómeno de la danza exótica con un estilo que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños.

El Impacto de Tongolele en Cuba

En 1951, Tongolele viajó a La Habana, Cuba, contratada para presentarse en el Teatro Nacional y en el icónico cabaret Tropicana, donde su actuación deslumbró al público cubano.

Su espectáculo "La Diosa Pantera", con arreglos musicales de Bebo Valdés, se convirtió en un éxito rotundo y la prensa cubana la bautizó como "la bailarina de la cara seria y las caderas sonrientes".

Su presencia en la isla dejó una huella profunda en la escena artística cubana y en la historia del cabaret en la región.

Fue gran amiga de Celia Cruz.

Redes sociales

El mítico Benny Moré le dedicó una canción titulada "Mangolele", en la que el destacado músico popularizó el estribillo "la Tongolele me gusta más".

Durante su estancia en Cuba, la bailarina colaboró con artistas locales y se involucró profundamente en el mundo del cabaret y la danza afrocubana, lo que enriqueció su estilo de baile y su expresión artística.

Durante su estancia en la isla incluso posó para anunciar la cerveza Cristal.

Un amor cubano: Matrimonio con Joaquín González

El vínculo de Tongolele con Cuba no solo se limitó al ámbito profesional.

En 1956, contrajo matrimonio con el músico cubano Joaquín González, apodado "El Mago del Tambor" por su maestría con la tumbadora y otros instrumentos de percusión.

La pareja tuvo dos hijos gemelos y permaneció unida hasta el fallecimiento de González, en 1996.

Su relación con el músico cubano fortaleció su conexión con la isla y con la música caribeña, un elemento clave en su trayectoria artística.

Carrera de Tongolele en el cine y la televisión

El talento de Tongolele trascendió el cabaret y la danza, llevándola al cine y la televisión.

En 1948 debutó en la pantalla grande con "La mujer del otro", seguida de "Nocturno de amor" y "Han matado a Tongolele", donde su nombre ya era suficiente para protagonizar una película.

Participó en 31 películas mexicanas, destacándose en "El rey del barrio" junto a Germán Valdés (Tin Tan) y "Había una vez un marido", con Pedro Infante.

En la década de los 80 incursionó en la televisión, participando en producciones como "La pasión de Isabela", "Salomé" y "Teatro follies".

Su versatilidad le permitió incursionar también en el teatro musical con "Perfume de Gardenia", y en sus últimos años realizó esculturas y pinturas que fueron expuestas en galerías.

Tongolele fue reconocida a lo largo de su carrera con diversos galardones, entre ellos la presea Agustín Lara por su trayectoria artística y un homenaje por sus 65 años de carrera en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" en 2012.

En 2015, se retiró de la vida pública tras ser diagnosticada con demencia senil. En 2021 su familia informó que padecía Alzheimer.

La muerte de Tongolele se suma a otros pérdidas sensibles recientes en el ámbito del cine y la música en México.

El pasado 28 de noviembre murió la actriz Silvia Pinal y este mismo lunes falleció la popular cantante Paquita la del Barrio a los 77 años.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada