Un muerto y un herido en grave accidente de un camión cisterna en Matanzas

El siniestro ocurrió en la carretera Sur, que conecta los municipios de Colón y Calimete.

Bomberos apagan el incendio (i) y El incendio de una pipa (d) © Collage Facebook/Alexander Ríos Cruz
Bomberos apagan el incendio (i) y El incendio de una pipa (d) Foto © Collage Facebook/Alexander Ríos Cruz

Vídeos relacionados:

Una persona falleció y otra resultó herida en la tarde de este lunes en un trágico accidente de tránsito que acabó en voraz incendio en la provincia de Matanzas.

El siniestro involucró a un camión cisterna perteneciente a la Empresa TransCupet de Matanzas, con chapa B233 908, el cual transportaba aproximadamente 17 mil litros de alcohol de bodega con destino a las unidades del comercio minorista, según reportó la prensa local matancera.


Lo más leído hoy:


Escena del accidente

El siniestro ocurrió en la carretera Sur, que conecta los municipios de Colón y Calimete.

Según el informe preliminar dado a conocer, el siniestro se produjo cuando el conductor del camión intentó atravesar un tramo de la carretera que tenía visibilidad reducida debido a un incendio en la cuneta.

Escena del siniestro

En medio de la densidad del humo, el conductor del camión se encontró con otro vehículo y, al realizar una maniobra para evadirlo, perdió el control del camión.

Captura de Facebook/Alexander

Como resultado, el vehículo cisterna se salió de la carretera y chocó contra un poste, provocando el vuelco del vehículo en la zona incendiada.

Debido a la carga inflamable, el camión se prendió en llamas de manera inmediata.

Labores de rescate y control del incendio

El fuego generó un escenario complejo, que requirió la intervención urgente de cinco carros especializados de los comandos de bomberos de los municipios de Colón, Calimete, Cárdenas y Matanzas.

En total, 23 efectivos trabajaron en la extinción del fuego.

Se contó además con el apoyo de cuatro pipas de la economía para el abastecimiento de agua, así como la participación de oficiales del Ministerio del Interior (MININT) y el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Colón.

Según reportes en redes sociales y testimonios de testigos presenciales, el copiloto del camión quedó atrapado en la cabina del vehículo y no pudo salir a tiempo, perdiendo la vida en el incendio.

El conductor resultó herido y fue trasladado a un centro de atención médica. No ha trascendido la condición clínica del lesionado.

Tampoco se conoce la identidad de los dos implicados en el accidente.

Tras el siniestro, hasta el lugar del siniestro acudieron autoridades del Partido y el Gobierno de ambos municipios, así como directivos de la Empresa CUPET, quienes coordinaron las labores para retirar el vehículo siniestrado una vez que el incendio fue extinguido.

El lamentable incidente generó conmoción entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su pesar por la pérdida humana y por las impactantes imágenes del siniestro.

Sin embargo, también se ha criticado la actitud de algunas personas que, en lugar de brindar ayuda o respetar la tragedia, optaron por grabar videos y tomar fotos para difundirlas en internet.

Accidentes en Cuba

En días recientes, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, informó en Facebook que al cierre de enero se reportaron 87 accidentes menos (422) y dos lesionados menos (552) en comparación con el mismo período de 2024.

No obstante, la cifra de víctimas mortales se incrementó, llegando a 65 fallecidos, seis más que en similar periodo de 2024.

El informe detalló que Granma, Sancti Spíritus y Las Tunas registraron un aumento en la cantidad de accidentes, mientras que Ciego de Ávila y Camagüey presentaron un incremento en la cifra de fallecidos y lesionados.
La Habana fue la única provincia donde los tres indicadores disminuyeron.

Además, durante enero se reportaron cinco accidentes graves, con un saldo de 19 fallecidos y 173 lesionados, en su mayoría jóvenes de entre 21 y 35 años con un 30 % y menores de 18 años con un 10 %.

Según el ministro, llama la atención que el 80 % de estos siniestros ocurrieron en zonas rurales, en carreteras en buen estado y con condiciones climáticas favorables, lo que refuerza la hipótesis de que el factor humano es el detonante principal.

El tipo de accidente más frecuente continúa siendo la colisión entre vehículos: con 260 casos, 28 fallecidos y 226 lesionados.

Le siguen los vuelcos, con 67 accidentes, 13 muertes y 125 lesionados; así como los atropellos con 66 accidentes, 9 muertes y 63 lesionados.

Este último es considerado el más peligroso, ya que cada día ocurren en promedio dos atropellos en el país y cada seis días muere una persona por esta causa, principalmente en zonas urbanas de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.

Rodríguez enfatizó que el factor humano sigue siendo el principal responsable de los accidentes en Cuba, con cifras alarmantes: el 92 % de los accidentes, el 98 % de las muertes y el 91 % de los lesionados.

Preguntas frecuentes sobre el accidente del camión cisterna en Matanzas y accidentes de tránsito en Cuba

¿Qué sucedió en el accidente del camión cisterna en Matanzas?

El accidente ocurrió cuando el conductor del camión cisterna, que transportaba aproximadamente 17 mil litros de alcohol, intentó atravesar un tramo de carretera con visibilidad reducida debido a un incendio en la cuneta. Al realizar una maniobra para evadir otro vehículo, el conductor perdió el control, y el camión se salió de la carretera, chocando contra un poste y volcando en la zona incendiada. El camión se prendió en llamas inmediatamente debido a su carga inflamable.

¿Cuál fue el resultado del accidente en Matanzas?

Una persona falleció y otra resultó herida tras el accidente del camión cisterna en Matanzas. El copiloto quedó atrapado en la cabina y murió en el incendio, mientras que el conductor fue trasladado a un centro médico. No se ha revelado la identidad de los implicados ni la condición clínica del conductor herido.

¿Cómo responden las autoridades cubanas ante accidentes de tránsito como el de Matanzas?

En el accidente de Matanzas, las autoridades movilizaron equipos de bomberos y oficiales del Ministerio del Interior para controlar el incendio y asistir en las labores de rescate. Se contó con la intervención de 23 efectivos y apoyo de pipas de agua para extinguir el fuego. Además, directivos de la Empresa CUPET y autoridades del Partido y el Gobierno locales acudieron para coordinar las acciones de retirada del vehículo siniestrado.

¿Cuál es la situación general de los accidentes de tránsito en Cuba?

Cuba ha experimentado un aumento en la cantidad de accidentes de tránsito, principalmente debido a la imprudencia de los conductores y el mal estado de las vías. El factor humano es el principal responsable del 92 % de los accidentes, el 98 % de las muertes y el 91 % de los lesionados en el país. Durante enero de 2025 se registraron cinco accidentes graves con un saldo de 19 fallecidos y 173 lesionados, siendo los jóvenes entre 21 y 35 años los más afectados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada