Luther Castillo Harry, otrora estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, es actualmente Secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de Honduras y un ferviente admirador del ya fallecido dictador Fidel Castro.
La pasada semana, entrevistado para los medios oficialistas cubanos, Castillo recordó su paso por Cuba y sus horas al lado de Fidel, con quien aseguró haber compartido "muchísimo".
Lo más leído hoy:
El funcionario hondureño afirmó sentirse orgulloso de haber pasado por la ELAM y dijo que era producto de la "solidaridad de la revolución cubana".
En su intervención destacó con entusiasmo que llegó a Cuba el 17 de marzo de 1999 y desde entonces se enroló en las marchas que Castro ordenó como parte de la llamada "Batalla de Ideas".
"Tuve la experiencia de compartir muchísimas horas con el comandante Fidel Castro Ruz. Yo era dirigente de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Él me mandaba a llamar ahí todas las semanas, en la batalla del niño Elián. Todos los sábados, todos los miércoles y todos los sábados nos encontrábamos. Visitábamos municipio por municipio, participábamos en la tribuna abierta", dijo Castillo, demostrando que en la ELAM el adoctrinamiento ideológico de los estudiantes siempre ha sido parte integral de la formación como médicos.
Según agregó, llegó a participar incluso en la primera tribuna "antiimperialista", convocado por el dictador, y llegó a sentirse como un cubano más.
Sus palabras repiten el mismo tono triunfalista del oficialismo cubano. También adoptó la retórica belicista de Fidel y del régimen, en la que culpan al gobierno de EE.UU. de "atacar" mediante el "bloqueo" a la isla.
Castillo marchó a EE.UU. a estudiar dos posgrados en la Universidad Harvard y al regresar a su país se convirtió en ministro.
"Retorné a mi país hoy como ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, teniendo la claridad y la firmeza de lo que significa para mí la revolución cubana, de lo que significa para nuestro pueblo. Por eso siempre le he dicho que a mí conmigo no cuenten para hablar mal de Cuba", expresó.
No se trata del único caso en que una persona formada en Cuba, con orientaciones comunistas, llega a infiltrarse en altas esferas políticas de otros países.
Tal es el caso de la cubana nacionalizada venezolana, Leticia Cecilia Gómez Hernández, designada como ministra de Turismo del ejecutivo de Nicolás Maduro, una noticia que desató una polémica en torno a la penetración del régimen castrista en el entramado de poder bolivariano.
En la complicada armazón de la relación entre Cuba y Venezuela, el nombre de Gómez Hernández destaca por su influencia y poder en la industria turística. Acorde a la periodista de investigación venezolana, Ibéyise Pacheco, la ministra de turismo llegó a Venezuela en 2001 de la mano del actual primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y rápidamente comenzó a escalar posiciones dentro del sector turístico.
La influencia de Gómez Hernández no se limita a sus cargos oficiales. Su presencia en Venezuela representa un punto de conexión vital entre los intereses del régimen cubano y el chavismo.
Gómez ha liderado iniciativas para atraer turismo desde Cuba a Venezuela, promoviendo lo que se presenta como oportunidades de negocio para ambos países, pero que en la realidad aparentan ser esquemas de lavado de dinero y evasión de sanciones internacionales, que emplean a ciudadanos cubanos que ejercen de “mulas” en un supuesto “turismo de compras” fuertemente controlado y vigilado por la Seguridad del Estado en Margarita.
Preguntas frecuentes sobre la influencia de Fidel Castro en la educación y política de América Latina
¿Quién es Luther Castillo y cuál es su relación con Fidel Castro?
Luther Castillo es el actual Secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de Honduras y fue estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, donde estableció una relación cercana con el dictador Fidel Castro, participando activamente en las marchas y eventos organizados por el régimen cubano.
¿Qué papel juega la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en el adoctrinamiento ideológico?
La ELAM es utilizada por el régimen cubano como una plataforma para el adoctrinamiento ideológico de estudiantes de diferentes países, inculcándoles la doctrina de la revolución cubana y la figura de Fidel Castro, como lo demuestra la experiencia de Luther Castillo durante su estancia en la institución.
¿Cuál es la opinión de Luther Castillo sobre la revolución cubana?
Luther Castillo expresa un profundo orgullo y admiración por la revolución cubana, considerándola una fuente de solidaridad y formación ideológica. Mantiene una postura de defensa hacia el régimen cubano, negándose a criticarlo y destacando su impacto positivo en su vida profesional y personal.
¿Cómo se manifiesta la influencia de Fidel Castro en la educación de los jóvenes cubanos?
La influencia de Fidel Castro en la educación cubana se refleja en el adoctrinamiento sistemático de los jóvenes, a través de programas como el "Bastión estudiantil" y la promoción de su figura como un líder histórico. El régimen utiliza eventos y discursos para perpetuar su legado entre las nuevas generaciones, como se evidencia en las acciones del presidente Miguel Díaz-Canel.
Archivado en: