El medio independiente elTOQUE ha puesto sobre la mesa una interrogante crucial para la economía doméstica cubana: ¿Cuál es el destino inmediato de la Moneda Libremente Convertible (MLC)?
A través de su Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), el medio ha analizado las señales, los indicadores económicos y los rumores crecientes sobre una posible desaparición o transformación de la controvertida moneda virtual.
Lo más leído hoy:
Desde finales de 2024, los rumores sobre la "posible" eliminación de la MLC han comenzado a circular con fuerza entre los cubanos.
Aunque las autoridades han asegurado que se mantendrán los establecimientos del comercio minorista y otros servicios en esta moneda, lo cierto es que el aumento de las tiendas que operan exclusivamente en dólares ha generado alarma.
elTOQUE advierte que este proceso ha provocado "cierto pánico en muchas personas que han visto la depreciación en sus cuentas del también conocido como dólar bancario".
La MLC en declive: Señales desde el mercado informal
Según los informes del OMFi, aunque la dolarización parcial ha aportado beneficios en ciertos sectores, también ha agudizado la desigualdad.
“La dolarización parcial aporta fluidez y estabilidad financiera a determinados sectores y mercados, pero también genera segmentaciones y mayor desigualdad”, señala el análisis.
Esta tendencia ha causado un aumento en la demanda de divisas fuertes como el dólar y el euro, y ha contribuido a la pérdida de valor de la MLC.
“El menor interés por disponer y comprar MLC y pesos cubanos hace que disminuya su demanda en el mercado cambiario informal, lo cual influye para que se sigan depreciando”, advierte el OMFi.
Incluso quienes reciben pagos en MLC se han visto perjudicados.
De acuerdo con el Observatorio, durante marzo de 2025 la MLC perdió un 3.5 % de su valor frente al peso cubano y un 7.6 % frente al dólar.
Cambio de comportamiento: Del ahorro al desprendimiento
Este contexto ha provocado un cambio en el comportamiento económico de la población.
elTOQUE reporta que, luego de un período marcado por compras intensas de MLC para obtener ventajas de precios en productos como los cigarros, ahora "ha crecido el número de personas que desean deshacerse de la MLC o venderla al precio actual del mercado".
La devaluación de esta moneda ha transformado lo que antes era un activo valioso en un recurso menos confiable, especialmente cuando el acceso a tiendas en dólares se ha ampliado para quienes reciben remesas o poseen divisas.
Pronósticos para abril de 2025
elTOQUE, a través del OMFi, ha elaborado pronósticos específicos para el comportamiento de las monedas en el mercado informal durante abril.
Se espera una valorización del dólar y del euro de entre un 2.5 % y un 4.8 %, mientras que la MLC podría seguir cayendo a niveles de 262 – 255 CUP por 1 MLC.
En cambio, se estima que el dólar se sitúe entre 364 y 372 CUP, y el euro entre 370 y 377 CUP.
Estos cálculos reflejan la creciente presión sobre la MLC, cuya capacidad de compra se erosiona frente a la inflación y la preferencia del mercado por divisas duras.
¿Desaparece o se transforma?
Pese a los rumores y a la depreciación, el análisis de elTOQUE matiza la idea de una desaparición inmediata de la MLC.
“La existencia de tiendas en MLC -algunas incluso con mayor abastecimiento de productos nacionales en los últimos días- hace suponer que, por ahora, la MLC no va a desaparecer”, apunta el informe.
Aun así, la recomendación del OMFi es clara: “mantener los ahorros en divisas” como estrategia clave para proteger el valor del dinero ante el continuo encarecimiento de bienes y servicios.
Factores externos e incertidumbres internas
El análisis de elTOQUE no se detiene en la dinámica interna.
También advierte que ciertos factores internacionales -como una posible guerra comercial impulsada por la Administración Trump- podrían introducir presiones adicionales sobre la economía cubana, aunque “en la actual crisis doméstica van a seguir siendo más determinantes otros factores como las sanciones, las ineficiencias internas y las disfuncionalidades del modelo estatizado”.
La inflación interna, aunque menor en términos interanuales, sigue siendo elevada.
El análisis señala que esto ha provocado una reducción del poder adquisitivo de los salarios y pensiones, lo que empuja a más familias a situaciones de pobreza.
A su vez, la mayor parte de la oferta en dólares -accesible solo para quienes reciben remesas o poseen divisas- deja a muchos cubanos fuera del sistema de consumo formal.
Proyecciones sujetas a cambios políticos
Por último, el OMFi subraya que sus modelos de pronóstico están condicionados por los posibles cambios en la política económica del Gobierno cubano y por la evolución de las sanciones estadounidenses.
“Los pronósticos están sujetos a la implementación de nuevas medidas y regulaciones asociadas con las transformaciones que el Gobierno cubano busca aplicar”, alerta el informe.
Un cambio en la política de sanciones o nuevas reformas en el sistema monetario podrían introducir una volatilidad aún mayor en los próximos meses.
El panorama económico descrito por elTOQUE y el OMFi muestra que la MLC, lejos de desaparecer de forma inmediata, continúa en un lento proceso de depreciación y pérdida de relevancia. Su futuro dependerá tanto de decisiones internas como de presiones externas.
Mientras tanto, los cubanos siguen navegando en un sistema cada vez más dolarizado, donde la desigualdad y la incertidumbre marcan el ritmo del día a día.
Preguntas frecuentes sobre la Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba
¿Cuál es el futuro de la MLC en Cuba?
El futuro de la MLC en Cuba es incierto, ya que aunque las autoridades aseguran que las tiendas en esta moneda se mantendrán, la tendencia hacia la dolarización y la depreciación de la MLC sugieren que podría desaparecer o transformarse a largo plazo.
¿Por qué se está devaluando la MLC?
La MLC se está devaluando debido a la menor demanda en el mercado cambiario informal y la preferencia por divisas más fuertes como el dólar y el euro. Esto se ve agravado por la dolarización parcial de la economía cubana, que ha incrementado la desigualdad y reducido el interés en la MLC.
¿Qué efectos tiene la dolarización parcial en Cuba?
La dolarización parcial en Cuba ha proporcionado fluidez y estabilidad financiera a ciertos sectores, pero también ha aumentado la desigualdad. El acceso a productos y servicios en dólares deja fuera a quienes no tienen acceso a divisas, incrementando así la brecha económica.
¿Qué pronósticos se tienen sobre el valor de la MLC y otras divisas?
Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), se espera que el dólar y el euro continúen valorizándose entre un 2.5 % y un 4.8 %, mientras que la MLC podría seguir cayendo a niveles de 262 – 255 CUP por 1 MLC, reflejando la presión creciente sobre esta moneda.
Archivado en: