Vecinos de Baracoa siguen incomunicados: Aún sin reparar el puente colapsado por el huracán Oscar

Más de 500 vecinos de Boca de Miel en Baracoa siguen sin puente tras el paso del huracán Oscar en octubre. Dependen de una cayuca (pequeña embarcación) paga para cruzar el río y no tienen respuestas oficiales.

Ante la falta del puente, los habitantes de Boca de Miel deben cruzar en bote hacia Baracoa © Radio Baracoa
Ante la falta del puente, los habitantes de Boca de Miel deben cruzar en bote hacia Baracoa Foto © Radio Baracoa

Vídeos relacionados:

Más de cinco meses después del paso del huracán Oscar, los habitantes de la comunidad Boca de Miel, en Baracoa, siguen sin una solución al colapso del puente de madera que los conecta con el resto de la ciudad.

Según denunció Radio Baracoa en Facebook, la estructura permanece inutilizable desde octubre del pasado año, y no hay respuesta oficial sobre su reparación.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Radio Baracoa

El puente, ubicado sobre la desembocadura del río Miel, ha sido durante décadas la única vía de acceso directo entre la comunidad costera y la Ciudad Primada de Cuba.

Su deterioro, causado por el impacto del huracán, ha obligado a los vecinos a depender de una cayuca (pequeña embarcación) para cruzar de una orilla a otra, a cambio de pago y dentro de un horario limitado, ya que la embarcación solo opera cuando está disponible su operador.

Vecinos consultados por el medio local expresaron que esta situación afecta no solo su economía, sino también su movilidad diaria, el acceso a servicios médicos, trabajo, educación y abastecimiento básico.

“El horario del cayuquero es restringido, y si alguien necesita pasar fuera de ese tiempo, simplemente queda varado”, relataron.

El puente de madera había sido restaurado en varias ocasiones anteriores, pero su colapso actual ha dejado sin conexión terrestre a más de 500 personas, sin que hasta ahora las autoridades ofrezcan una alternativa viable o un cronograma de reconstrucción.

La comunidad de Boca de Miel permanece en situación de aislamiento forzoso, mientras continúan las promesas incumplidas y el silencio institucional, en una de las zonas históricamente más vulnerables del oriente cubano.

En la sección de comentarios de la publicación en redes sociales, varios internautas compartieron sus opiniones y frustraciones ante la prolongada inacción de las autoridades.

“Ese puente es imprescindible para los cientos de personas que a diario pasan por él”, escribió Daylen Lobaina, quien lamentó que los habitantes de Boca de Miel deban caminar varios kilómetros para llegar a sus trabajos o escuelas si no logran cruzar en la cayuca.

Además de cuestionar la falta de solución oficial, también denunció el trato injusto al cayuquero, a quien —según afirma— se le imponen requisitos como salvavidas y otras exigencias “que no tiene cómo adquirir”. “Pero eso las autoridades no lo ven”, concluyó.

Fuentes Yula reclamó una solución duradera y no improvisada: “Se necesita que lo arreglen, pero que sea algo que valga la pena, no para salir del paso, porque después caen en la misma situación”, advirtió.

Subrayó que el puente no solo sirve a los vecinos de Boca de Miel, sino a residentes de cinco comunidades, entre ellos trabajadores, estudiantes, vendedores y visitantes, que ven gravemente afectada su movilidad diaria.

“Cuando se trata de enfermos se pasa mucho trabajo, y la situación se vuelve aún más difícil fuera del horario del paso de la cayuca”, explicó.

Yunet Paján Giral también lamentó la situación del puente, calificándola como una vergüenza: “Es una pena que aún ese puente esté así, por donde pasan niños, ancianos, embarazadas”.

Su mayor preocupación es la falta de respuesta ante emergencias: “Cuando se enferma alguien, quitan el botecito a las seis de la tarde y no pueden andar por la noche porque le tienen prohibido”, denunció.

“Pero para esa situación no hay recursos… qué pena”, concluyó con evidente frustración.

El huracán Oscar, que tocó tierra en el oriente cubano el 20 de octubre de 2024, provocó una devastación generalizada en la infraestructura vial de Guantánamo, con múltiples localidades incomunicadas y severos daños en puentes y carreteras.

En un primer balance, se reportaron numerosas zonas rurales aisladas, particularmente en Baracoa, Imías y Maisí, donde las lluvias intensas y los derrumbes obstaculizaron el acceso terrestre, agravando la crisis humanitaria en esas regiones. El huracán arrasó con tramos clave de la red vial, incluyendo vías nacionales como la carretera Cantillo-La Tinta.

Pocos días después del impacto, las autoridades restablecieron parcialmente el tránsito entre Guantánamo e Imías, aunque solo a través de una senda provisional, lo que permitió iniciar la distribución de alimentos y donativos esenciales.

El paso reabierto agilizó el acceso a las zonas damnificadas y redujo el tiempo de viaje de siete a dos horas, facilitando la logística de apoyo a las comunidades afectadas. No obstante, la circulación debía mantenerse con precaución, dado que los trabajos de rehabilitación continuarían en curso.

La gravedad de la situación llevó al Ejército Oriental de Cuba a desplegar un puente táctico de origen ruso en el tramo entre Jesús Lores e Imías, con capacidad para soportar vehículos de hasta 12 toneladas.

Esta estructura militar, instalada por unidades de ingeniería, permitió restaurar la conexión en una zona vital para la movilidad y el transporte, tras la destrucción del puente anterior por la crecida del río Guajacal. La instalación del puente provisorio fue clave para reactivar el tráfico y garantizar la continuidad del abastecimiento en la región.

Preguntas frecuentes sobre el puente colapsado en Baracoa y la situación tras el huracán Oscar

¿Por qué los vecinos de Boca de Miel siguen incomunicados?

Los vecinos de Boca de Miel siguen incomunicados porque el puente de madera que los conectaba con el resto de Baracoa colapsó tras el paso del huracán Oscar hace más de cinco meses. A pesar de las promesas, las autoridades no han ofrecido una solución viable ni han establecido un cronograma para su reparación.

¿Cómo afecta la falta del puente a los habitantes de Boca de Miel?

La falta del puente afecta la movilidad diaria de los habitantes de Boca de Miel, limitando su acceso a servicios médicos, trabajo, educación y abastecimiento básico. Actualmente, dependen de una cayuca para cruzar el río, lo que implica costos adicionales y horarios restringidos.

¿Qué otras infraestructuras fueron afectadas por el huracán Oscar en el oriente de Cuba?

El huracán Oscar causó severos daños en la infraestructura vial en el oriente cubano. Varias carreteras y puentes quedaron destruidos, afectando la comunicación y el transporte en localidades como Imías y Maisí. Además, más de mil viviendas sufrieron daños significativos en Baracoa y Maisí.

¿Cuál es la situación actual de la electricidad y la conectividad en Baracoa?

La comunidad de Baracoa sigue enfrentando serios problemas de electricidad y conectividad. Muchas viviendas dependen de tendederas improvisadas, lo que genera bajo voltaje e impide el uso normal de electrodomésticos. Además, la falta de telefonía e internet complica aún más la vida diaria de los habitantes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada