Unión Eléctrica pronostica apagones por más de 1700 MW este miércoles en hora pico

Ocho unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento.


El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrenta un panorama muy difícil este miércoles, con una serie de incidencias que afectan la disponibilidad de energía en todo el país.

Según el reporte de la Unión Eléctrica, el servicio ha sufrido interrupciones desde ayer y las afectaciones se prolongaron durante la madrugada de hoy. El valor más alto registrado fue de 1662 MW, a las 7:50 pm.


Lo más leído hoy:


Situación Actual del SEN

A las 7:00 am, la disponibilidad del sistema era de 1636 MW, una cifra significativamente inferior a la demanda, que alcanzaba los 2700 MW. La diferencia provocó una afectación de 1090 MW. A partir del mediodía debe superar los 1200 MW.

Captura de Facebook / Unión Eléctrica UNE

El informe destaca varias averías y problemas técnicos que agravan la crisis.

Cuatro unidades de las CTE Mariel, Nuevitas y Felton presentan fallos que reducen la capacidad de generación y contribuyen directamente a la falta de disponibilidad de energía.

Por otra parte, se encuentran en mantenimiento otros cuatro bloques de las termoeléctricas Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.

En cuanto a la producción de energía, los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos generaron 1138 MWh de energía. Sin embargo, las necesidades de energía siguen superando la capacidad disponible.

Un total de 337 MW de capacidad están fuera de servicio debido a limitaciones térmicas, lo que agrava la situación.

Además, la falta de combustible sigue siendo un factor determinante en las deficiencias del sistema eléctrico.

Actualmente, 96 centrales de generación distribuida, que suman 649 MW, están inactivas debido a la falta de combustible. Cuatro motores en la patana de Melones, con una capacidad de 68 MW, están fuera de servicio por causas similares.

También se han reportado 27 MW fuera de servicio debido a la falta de lubricantes, lo que limita aún más la capacidad de generación del SEN.

Pronóstico para el horario pico

El pronóstico para el horario pico de demanda es especialmente preocupante. Se estima la entrada de los cuatro motores en la patana de Melones, con 68 MW de capacidad.

No obstante, el déficit sigue siendo considerable: con una disponibilidad esperada de 1704 MW frente a una demanda máxima de 3350 MW, el sistema sufrirá un déficit de 1646 MW y una afectación de 1716 MW.

El impacto de las afectaciones es significativo, tanto en la vida diaria de los ciudadanos como en la operatividad de industrias y servicios esenciales.

La situación subraya la importancia de invertir en infraestructura energética y en la gestión eficiente de los recursos, así como en la diversificación de fuentes de energía para garantizar una mayor estabilidad en el futuro.

Además, la falta de combustible y lubricantes resalta la necesidad urgente de mejorar las condiciones logísticas en las plantas generadoras para evitar paralizaciones imprevistas que agraven la crisis energética.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Energética en Cuba

¿Cuál es la magnitud de los apagones en Cuba actualmente?

Los apagones en Cuba están alcanzando un déficit de hasta 1716 MW, lo que refleja una crisis energética aguda. La situación se ve agravada por la falta de combustible y el mantenimiento de varias unidades termoeléctricas, lo que impide cubrir la demanda de energía en el país.

¿Qué factores contribuyen a la crisis energética en Cuba?

La crisis energética en Cuba se debe principalmente a problemas de infraestructura en las plantas termoeléctricas, la falta de mantenimiento adecuado, y la escasez de combustible y lubricantes. Estas deficiencias impiden que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cubra la demanda de energía, resultando en apagones prolongados.

¿Cómo afectan los apagones la vida cotidiana de los cubanos?

Los apagones afectan gravemente la vida diaria en Cuba, interrumpiendo actividades esenciales como la cocción de alimentos, el suministro de agua y el uso de electrodomésticos. Además, generan frustración y descontento en la población, afectando tanto el bienestar personal como la economía del país.

¿Qué medidas se están tomando para resolver la crisis energética en Cuba?

Hasta ahora, no se han implementado soluciones efectivas a largo plazo para resolver la crisis energética en Cuba. El gobierno ha recurrido a soluciones temporales, como la importación de centrales flotantes, pero estas medidas no han abordado el problema estructural del sistema eléctrico del país.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada