Familia cubana busca a mujer desaparecida desde hace 18 días en La Habana

Kirenia Sosa Reyes desapareció hace 18 días tras dirigirse a La Habana. Su familia, preocupada por su salud, pide ayuda para encontrarla.


Una familia cubana vive momentos de angustia tras la desaparición de una mujer que salió de su casa rumbo a La Habana y nunca regresó. Han pasado ya 18 días desde que se perdió el contacto con ella, sin que hasta el momento se tengan pistas sobre su paradero.

Según denunció en redes sociales su prima, Otsa Cáceres, la mujer desaparecida se llama Kirenia Sosa Reyes, tiene 40 años de edad, y es vecina de La Lisa. Sufre secuelas de un derrame cerebral y requiere medicación de por vida, lo que incrementa la preocupación de sus familiares.


Lo más leído hoy:


“Sus hijas están desesperadas”, lamentó Cáceres en su mensaje, solicitando la ayuda de la ciudadanía para localizarla.

Facebook Otza Cáceres

Detalles de la desaparición

De acuerdo con el testimonio, la mujer salió vestida con un short, una blusa y tenis, indicando que su salida sería breve. Aseguró que se dirigía "un momento a La Habana", pero desde entonces no ha vuelto a dar señales de vida.

La familia ha visitado varios lugares que ella solía frecuentar, sin obtener información útil sobre su paradero. Piden a la población que se comuniquen de inmediato si tienen alguna pista sobre la desaparecida. Han habilitado los números 56619267 y 53616656 para recibir llamadas en cualquier horario.

Otras cubanas que se reportan como desaparecidas

Doraiky Águila Vázquez, una mujer de 48 años que padece demencia, permanece desaparecida en La Habana desde marzo. La última vez que fue vista salía de su casa en el barrio de Lawton, municipio Diez de Octubre.

Su caso ha provocado gran inquietud entre familiares y en redes sociales. Se ha ofrecido una recompensa de 350 000 pesos para quien pueda ayudar a localizarla. La situación de Doraiky ha resaltado la precariedad en la atención a pacientes con enfermedades crónicas y mentales en la isla.

Vanesa Ortega Deliz, una adolescente de 14 años, desapareció en el municipio habanero de Guanabacoa. Desde el 6 de abril, su madre ha recurrido desesperadamente a las redes sociales y al apoyo del Observatorio de Género Alas Tensas para dar a conocer el caso.

Hasta ahora, no se han divulgado detalles sobre las circunstancias exactas de su desaparición, pero el uso de plataformas digitales ha sido fundamental para amplificar su búsqueda, ante la falta de respuestas oficiales.

El 12 de abril se sumó el caso de Mariangel, una joven de 15 años desaparecida en la provincia de Cienfuegos. Su familia ha movilizado una campaña de alerta ciudadana mediante publicaciones en Facebook, solicitando cualquier pista sobre su paradero.

Este suceso reavivó la preocupación nacional por el número creciente de desapariciones de mujeres, muchas de ellas adolescentes, en diferentes provincias cubanas.

Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba

¿Quién es Kirenia Sosa Reyes y qué se sabe sobre su desaparición?

Kirenia Sosa Reyes es una mujer de 40 años desaparecida en La Habana desde hace 18 días. Salió de su casa en La Lisa para dirigirse a La Habana y no ha regresado. Su familia ha recurrido a las redes sociales para pedir ayuda, ya que ella sufre secuelas de un derrame cerebral y necesita medicación constante. Han proporcionado los números 56619267 y 53616656 para cualquier información sobre su paradero.

¿Cómo afectan las desapariciones en Cuba a las familias y qué medidas están tomando?

Las desapariciones en Cuba provocan angustia y desesperación en las familias, quienes a menudo se sienten desamparadas debido a la ineficacia de las autoridades. Las familias recurren principalmente a las redes sociales para solicitar ayuda y dar visibilidad a los casos. Esto se debe a la falta de un canal estatal efectivo para abordar estas situaciones. La solidaridad ciudadana y la difusión de información en plataformas digitales son esenciales para intentar localizar a los desaparecidos.

¿Por qué han aumentado las desapariciones en Cuba recientemente?

Las desapariciones en Cuba han aumentado debido a la creciente violencia y la escasez de medicamentos. Estos factores afectan especialmente a personas con enfermedades mentales, quienes pueden desorientarse y alejarse de sus hogares sin el tratamiento adecuado. Además, la ineficiencia de las autoridades para abordar estos casos y la falta de canales oficiales efectivos agravan la situación.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba?

Las redes sociales son cruciales para encontrar personas desaparecidas en Cuba. Ante la ausencia de un canal estatal oficial, las familias utilizan plataformas como Facebook para difundir alertas y solicitar la ayuda de la comunidad. Esta estrategia ha demostrado ser vital para conectar con personas que puedan tener información relevante sobre el paradero de los desaparecidos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada