Cuba cierra abril con el dólar a 368 CUP y el euro a 385 en el mercado informal

El mercado informal de divisas en Cuba cierra abril con el euro a 385 CUP y el dólar a 368 CUP. La alta demanda y falta de divisas en canales oficiales disparan precios y afectan la economía local.


El mercado informal de divisas en Cuba cierra abril con la tasa más alta registrada este año, luego de que este martes aumentara en cinco puntos la cotización del euro, para alcanzar los 385 pesos cubanos (CUP).

Según reportes del medio independiente elTOQUE, que publica a diario la fluctuación del mercado cambiario informal, este 30 de abril el dólar se cotiza a 368 pesos cubanos (CUP) y el euro a 385 CUP, manteniendo así el mismo valor que la víspera.


Lo más leído hoy:


Tasa de cambio informal en Cuba, miércoles, 30 abril, 2025 - 11:34

Tasa de cambio del dólar (USD) a pesos cubanos CUP: 368 CUP

Tasa de cambio del euro (EUR) a pesos cubanos CUP: 385 CUP

Tasa de cambio de la moneda libremente convertible (MLC) a pesos cubanos CUP: 265 CUP

El euro mantuvo el mismo valor durante casi una semana, del 23 al 28 de abril, mientras que el dólar estadounidense y el MLC mostraban fluctuaciones más leves.

Sin embargo, este martes, la jornada marcó un cambio drástico cuando el euro ascendió cinco pesos.

Más ligero, el incremento del dólar este martes fue de 367 CUP a 368 CUP, mientras que la moneda libremente convertible (MLC) permaneció estable en 265 CUP.

Para este miércoles no se evidencian cambios en los grupos de compra venta de divisas en Cuba.

El dólar ha llegado a alcanzar esta jornada hasta 370 CUP en la venta, mientras que el valor más bajo registrado para la compra ha sido de 365 CUP.

El MLC, por su parte, se ha comercializado a valores entre los 260 CUP y los 265.

En el caso del euro, el aumento significativo puede deberse a una combinación de factores, como la alta demanda de divisas extranjeras para operaciones privadas, importaciones y viajes, así como la escasez de euros en el mercado informal. Esta situación se agrava por la inflación interna y el deterioro de la confianza en el peso cubano como medio de ahorro y pago.

El incremento de las divisas en el mercado informal cubano acentúa las dificultades económicas y sociales que enfrenta la población, ya que incrementa el costo de vida y reduce el poder adquisitivo de quienes dependen del peso cubano.

Además, la falta de divisas en canales oficiales obliga a muchos cubanos a recurrir al mercado informal.

Preguntas frecuentes sobre el mercado informal de divisas en Cuba

¿A cuánto se cotiza el dólar y el euro en el mercado informal cubano al cierre de abril de 2025?

El dólar se cotiza a 368 pesos cubanos (CUP) y el euro a 385 CUP en el mercado informal cubano al cierre de abril de 2025. Este incremento en las divisas refleja la creciente demanda y la escasez de euros en el mercado, así como la desconfianza en la moneda nacional.

¿Por qué ha subido tanto el euro en el mercado informal cubano?

El aumento significativo del euro en el mercado informal cubano, que alcanzó los 385 CUP, puede deberse a una alta demanda de divisas extranjeras para operaciones privadas, importaciones y viajes, así como a la escasez de euros en el mercado. Este fenómeno también se ve influido por la inflación interna y el deterioro de la confianza en el peso cubano como medio de ahorro y pago.

¿Qué impacto tiene el alza del dólar y el euro en la economía cubana?

El incremento de las divisas en el mercado informal cubano acentúa las dificultades económicas y sociales que enfrenta la población, ya que incrementa el costo de vida y reduce el poder adquisitivo de quienes dependen del peso cubano. La falta de divisas en canales oficiales obliga a muchos cubanos a recurrir al mercado informal, incrementando la inflación y la escasez de productos básicos.

¿Cómo afecta la volatilidad del mercado informal de divisas a los cubanos?

La volatilidad en el mercado informal de divisas afecta significativamente a los cubanos, ya que determina su poder adquisitivo real en una economía marcada por la escasez y la inflación. Muchos ciudadanos siguen de cerca la evolución de estas tasas para proteger sus ahorros e ingresos frente a la devaluación del peso cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada