Sismo sacude el oriente cubano sin reportes iniciales de daños

El CENAIS confirmó un sismo de 3.7 grados en el oriente de Cuba, específicamente al suroeste de Caimanera, sin daños reportados. Es el octavo sismo perceptible en Cuba en 2025.

Santiago de Cuba (Foto de archivo) © CiberCuba
Santiago de Cuba (Foto de archivo) Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) confirmó hace minutos, a través de un boletín oficial y publicaciones de su director Enrique Diego Arango Arias en redes sociales, la ocurrencia de un sismo perceptible en la región oriental de Cuba.

El evento sísmico fue registrado por la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional a las 11:51 a.m. (hora local), con una magnitud de 3.7 grados en la escala Richter. Se localizó en las coordenadas 19.78° de latitud norte y -75.37° de longitud oeste, a una profundidad de 23 kilómetros y a 29 km al suroeste de Caimanera, en el municipio Niceto Pérez, provincia de Guantánamo.


Lo más leído hoy:


Facebook

Según el informe técnico, se han recibido reportes de perceptibilidad del sismo en Santiago de Cuba, así como en localidades como San Luis, Songo-La Maya, y varios poblados de la provincia. También se percibió en Caimanera y Niceto Pérez, en Guantánamo.

CENAIS

Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni humanos, y este sería el octavo sismo perceptible del año 2025 en el país.

Preguntas frecuentes sobre la actividad sísmica en el oriente de Cuba

¿Cuál fue la magnitud del sismo registrado el 2 de mayo de 2025 en el oriente de Cuba?

El sismo tuvo una magnitud de 3.7 grados en la escala Richter. Fue registrado a las 11:51 a.m. (hora local) a una profundidad de 23 kilómetros, con epicentro a 29 km al suroeste de Caimanera, en el municipio Niceto Pérez, provincia de Guantánamo.

¿Cuántos sismos perceptibles se han registrado en Cuba durante 2025?

Hasta el momento, se han registrado ocho sismos perceptibles en 2025 en Cuba. Este último sismo del 2 de mayo es parte de la continua actividad sísmica que afecta la región oriental del país.

¿Qué medidas se están tomando ante la intensa actividad sísmica en la región oriental de Cuba?

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) ha instado a la población a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales y estar preparados para posibles réplicas. La región oriental, debido a su ubicación geológica, sigue siendo vulnerable a la actividad sísmica.

¿Por qué el oriente de Cuba es una zona de alta actividad sísmica?

El oriente de Cuba es la zona de mayor actividad sísmica del país debido a su proximidad a la falla de Oriente, una de las más activas de la región. Históricamente, esta área ha sido escenario de terremotos significativos, lo que mantiene a la población y autoridades en constante vigilancia y preparación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada