Cuba continúa sumida en una severa crisis energética. Este martes, el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) reportó un déficit de generación que supera los 1,500 megavatios (MW), manteniendo en jaque a la población con cortes prolongados del servicio eléctrico.
Según el reciente comunicado oficial de la Unión Eléctrica (UNE), en "el día de ayer se afectó el servicio durante las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy”.
Lo más leído hoy:
La máxima afectación fue de 1,535 MW a las 20:10 horas, y no coincidió con la hora de mayor demanda, lo que refleja la fragilidad estructural del sistema.

Baja generación, altas afectaciones
A las 07:00 a.m. de este 13 de mayo, la disponibilidad energética era de 1,740 MW frente a una demanda de 2,900 MW, lo que provocó una afectación inmediata de 1,187 MW por déficit de capacidad. Para el mediodía, las autoridades estiman que las interrupciones alcanzarán los 1,150 MW.
La producción de energía de los 11 nuevos parques solares fotovoltaicos, anunciados por el régimen como parte de su apuesta por fuentes renovables, apenas aportó 849 megavatios hora (MWh) al sistema, un dato insuficiente para paliar el deterioro de las fuentes térmicas y de generación distribuida.
Un sistema colapsado
Actualmente, se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 3 de la CTE Rente y 2 de la CTE Felton. También permanecen en mantenimiento otras cuatro unidades clave: la 2 de Santa Cruz, la 4 de Cienfuegos, la 5 de Nuevitas y la 5 de Renté, lo que ha limitado la capacidad térmica en 293 MW.
A esto se suma la paralización de 70 centrales de generación distribuida por falta de combustible, las cuales aportan 433 MW. También están fuera de servicio 150 MW de la patana de Melones y 43 MW de la patana de Regla, así como 226 MW adicionales afectados por falta de aceite en motores.
En total, 852 MW no están disponibles debido a carencias materiales, una situación que revela la incapacidad del régimen para sostener un sistema energético mínimamente funcional.
Apagones en La Habana
Como parte del cronograma de afectaciones para este martes en la capital, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció interrupciones por bloques:
- Bloque #3: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Bloque #4: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Bloque #5: de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Bloque #1: de 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Bloque #2: de 8:00 p.m. a 12:00 a.m.
A pesar de la promesa de incorporar 50 MW de centrales diésel y 150 MW con la entrada de motores en la patana de Melones, la UNE estima para el horario pico una disponibilidad de 1,940 MW frente a una demanda de 3,320 MW, lo que derivará en un déficit de 1,380 MW y una afectación estimada de 1,450 MW.
Una crisis estructural sin solución
El sistema eléctrico cubano atraviesa una crisis estructural agravada por años de falta de inversión, mantenimiento insuficiente y dependencia del diésel importado, en medio de una administración estatal ineficiente.
Mientras la propaganda oficial insiste en avances con energías renovables, los datos evidencian un colapso progresivo del SEN, sin soluciones reales a la vista.
La población, por su parte, sigue enfrentando jornadas interminables de calor, apagones y escasez, sumida en la incertidumbre de un sistema que se apaga más allá de las luces.
Archivado en: