El jefe de Misión de la Embajada de Washington en La Habana, Mike Hammer, realizó una nueva visita a Santiago de Cuba como parte de sus esfuerzos continuos para apoyar a la sociedad civil y exigir la liberación de presos políticos en la isla.
Durante su visita, Hammer intentó reunirse nuevamente con el líder opositor José Daniel Ferrer, pero este se encuentra encarcelado tras una nueva detención calificada como “injusta” por Estados Unidos.
Lo más leído hoy:
En ausencia de Ferrer, el diplomático se reunió con su esposa, la doctora Nelva Ortega, a quien calificó como una “mujer fuerte y comprometida con su comunidad”.
A través de la cuenta oficial de la embajada en la red social X (antes Twitter), reiteró el llamado a la liberación de Ferrer y de otros presos políticos como Félix Navarro, bajo la etiqueta #Todos.
“José Daniel debe ser liberado, al igual que todos los demás presos políticos”, expresó la sede diplomática.
La visita forma parte de una agenda más activa por parte del diplomático estadounidense, quien ha intensificado sus encuentros con opositores, familiares de prisioneros políticos y miembros de la comunidad cubana desde su llegada a La Habana en noviembre de 2024.
En una visita anterior, Hammer se había reunido directamente con Ferrer tras su excarcelación, momento en que también escuchó testimonios del pastor evangélico Lorenzo Rosales sobre su tiempo en prisión por motivos políticos.
En esta nueva ocasión, el diplomático sostuvo además un intercambio con Estrella Gell, madre del joven preso político Iam Gámez Gell, actualmente bajo arresto domiciliario.
José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), es uno de los opositores más reconocidos del país. Según sus declaraciones, los testimonios compartidos con Hammer buscan visibilizar “las terribles condiciones” que enfrentan los presos políticos en las cárceles cubanas.
“Agradecemos la solidaridad del Gobierno de EE. UU., del Secretario de Estado Marco Rubio, y su interés por los presos políticos”, afirmó Ferrer.
Con una trayectoria de más de 35 años en el servicio exterior, Mike Hammer asumió su cargo como Jefe de Misión en La Habana en noviembre de 2024, en reemplazo de Benjamin G. Ziff. Antes de su llegada a Cuba, Hammer desempeñó un rol clave como Enviado Especial para el Cuerno de África.
Durante su carrera diplomática, ha sido embajador en Chile y en la República Democrática del Congo, además de ocupar cargos de alta responsabilidad en el Departamento de Estado y en el Consejo de Seguridad Nacional.
Con raíces en América Latina —donde vivió en países como Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil— Hammer habla español con fluidez, así como francés e islandés, y es reconocido por su profundo conocimiento de la región.
Desde su llegada a Cuba, el diplomático ha sostenido reuniones con destacadas figuras de la disidencia, como la intelectual Alina Bárbara López Hernández, y las activistas Berta Soler y Martha Beatriz Roque.
El régimen de La Habana lo ha acusado de comportarse como un activista que incita a la subversión.
Preguntas frecuentes sobre la detención de José Daniel Ferrer y la situación de los presos políticos en Cuba
¿Por qué está detenido José Daniel Ferrer?
José Daniel Ferrer está detenido por sus actividades políticas como líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y su oposición al régimen cubano. El gobierno de Cuba lo acusa de desacato y otros cargos que organizaciones internacionales consideran arbitrarios. Su detención es vista como un castigo político en un contexto de creciente represión.
¿Qué ha hecho Mike Hammer, jefe de la Embajada de EE.UU. en Cuba, para apoyar a José Daniel Ferrer?
Mike Hammer ha realizado visitas a Santiago de Cuba para intentar reunirse con Ferrer y ha sostenido encuentros con su familia. Además, ha intensificado sus esfuerzos para visibilizar la situación de Ferrer y otros presos políticos, reiterando el llamado a su liberación y denunciando la represión del régimen cubano.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno de Estados Unidos ante la situación de los presos políticos en Cuba?
El gobierno de Estados Unidos ha mantenido una postura crítica hacia el régimen cubano, exigiendo la liberación de todos los presos políticos. La Embajada de EE.UU. en Cuba, liderada por Mike Hammer, ha intensificado su apoyo a la disidencia y ha condenado las detenciones arbitrarias, en línea con la campaña "¿Presos por qué?" del Departamento de Estado.
¿Qué medidas ha tomado la comunidad internacional en apoyo a José Daniel Ferrer?
Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han alzado su voz para pedir una mayor presión sobre el régimen cubano. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad y la integridad física de Ferrer y la liberación inmediata de todos los presos políticos en la isla. La comunidad internacional ha denunciado las condiciones inhumanas de encarcelamiento y las torturas a las que ha sido sometido Ferrer.
Archivado en: