
Vídeos relacionados:
Las próximas jornadas estarán marcadas por un intenso calor y escasa ocurrencia de lluvias en la mayor parte del territorio cubano, según los reportes oficiales del Instituto de Meteorología (INSMET) y especialistas del sector.
El meteorólogo Raydel Ruisánchez advirtió este sábado en su perfil de Facebook que el país vivirá días “con mucho calor y escasas lluvias”, debido a la influencia de un anticiclón bien estructurado en todas las capas de la troposfera.
Lo más leído hoy:
Este fenómeno, sumado a un bajo contenido de humedad, limitará la formación de precipitaciones y favorecerá un aumento sostenido de las temperaturas, que podrían superar los 35 grados Celsius.
Este pronostico, unido a la agudizada crisis energética, hacen prever noches de mal dormir para las personas quienes, a pesar de ello, deberán continuar sus rutinas de ir al trabajo o la escuela.
El pronóstico oficial para este domingo 18 de mayo, difundido por el Centro de Pronósticos de INSMET en Facebook, confirma que “amanecerá con poca nubosidad en gran parte del territorio nacional”.
Aunque en la región oriental podrían producirse “aislados chubascos y tormentas eléctricas” en horas de la tarde, en el resto del país las lluvias continuarán siendo escasas.
Las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, siendo algo inferiores en localidades del interior y más elevadas en zonas costeras.
En la tarde, las máximas se mantendrán entre 32 y 35 grados, con registros superiores en el interior del país.
Los vientos serán variables débiles en general, con presencia del nordeste al este en la costa norte durante la tarde, a velocidades entre 10 y 25 km/h.
En todos los litorales se mantendrá el poco oleaje, subrayó el comunicado.
Mayo comenzó con elevadas temperaturas en gran parte del país, y la localidad de Veguitas, en la provincia de Granma, reportó el domingo pasado un sofocante registro de 37.1 grados Celsius, informó INSMET.
Las olas de calor están dejando huellas cada vez más visibles en Cuba, no solo por sus temperaturas récord, sino también por su impacto directo en la salud de la población.
Indagaciones científicas recientes lideradas por el doctor Luis Lecha Estela, Investigador de Mérito del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), han demostrado un aumento del indicador de mortalidad diaria asociada a estos episodios, una tendencia nunca antes detectada en el país, según reveló el periódico oficialista Granma.
Preguntas Frecuentes sobre la Ola de Calor en Cuba
¿Cuáles son las causas del intenso calor en Cuba?
El intenso calor en Cuba es causado por la influencia de un anticiclón bien estructurado que afecta todas las capas de la troposfera, lo que limita la formación de precipitaciones y favorece un aumento sostenido de las temperaturas.
¿Qué temperaturas se esperan en Cuba durante la ola de calor?
Se esperan temperaturas máximas entre 32 y 35 grados Celsius, con registros superiores en el interior del país. Las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, siendo algo inferiores en localidades del interior y más elevadas en zonas costeras.
¿Cómo afecta la ola de calor a la vida diaria en Cuba?
El intenso calor plantea nuevos retos en sectores sensibles como la agricultura, el sistema eléctrico residencial y la conservación de alimentos. La alta demanda de refrigeración en los hogares cubanos puede agravar las afectaciones energéticas existentes.
¿Qué medidas se pueden tomar para enfrentar el calor extremo en Cuba?
Es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, y utilizar ropa ligera y de colores claros. Además, es recomendable utilizar ventiladores o aires acondicionados de manera eficiente para no sobrecargar el sistema eléctrico.
Archivado en: