
Vídeos relacionados:
A partir del 1 de octubre, entrará en vigor una nueva ley firmada por el gobernador Ron DeSantis que refuerza las restricciones sobre el uso de drones en espacios sensibles como cárceles, instalaciones militares, aeropuertos, represas y otras infraestructuras críticas.
Según publicó el medio Florida Politics, el objetivo es prevenir riesgos para la seguridad pública y amenazas a nivel nacional.
Lo más leído hoy:
La legislación forma parte del proyecto HB 1121, presentado por la representante republicana Jennifer Canady, del condado de Lakeland.
La norma busca frenar actividades peligrosas e ilegales, como el envío de contrabando a prisiones, el espionaje a instalaciones estratégicas o incluso el uso potencial de drones con cargas químicas.
“Estas modificaciones fortalecen la capacidad del estado para prevenir actividades ilícitas con aeronaves no tripuladas”, declaró Canady durante el debate en el Comité de Justicia Criminal de la Cámara de Representantes.
La ley amplía la definición de infraestructura crítica para incluir aeropuertos, bases militares, represas, instalaciones de telecomunicaciones y centros penitenciarios, y prohíbe el uso de drones que interfieran con su funcionamiento, salvo autorización expresa de la Administración Federal de Aviación (FAA).
También quedarán prohibidos los drones modificados para evadir los requisitos de identificación remota, así como aquellos equipados con armas, explosivos o dispositivos destructivos.
El uso de drones para vigilancia no autorizada o para difundir imágenes captadas ilegalmente también será sancionado con penas criminales.
La ley permite, no obstante, que las fuerzas del orden utilicen drones bajo ciertas condiciones para el control de multitudes u otras tareas de seguridad.
Durante la discusión legislativa, el representante republicano Danny Alvarez, presidente del comité, defendió la medida señalando que es necesario actuar con rapidez ante nuevas tecnologías.
“Muchas veces nos critican por no reaccionar a tiempo y permitir que la tecnología nos sobrepase”, apuntó Alvarez.
Una versión alternativa del proyecto, presentada en el Senado por el republicano Keith Truenow, proponía permitir a los propietarios privados usar fuerza razonable contra drones que hicieran vigilancia sobre su propiedad. Sin embargo, esta cláusula no fue incluida en la versión final firmada por el gobernador.
En abril pasado, el senador estatal Keith L. Truenow (R) presentó el proyecto de ley SB 1422, que proponía autorizar a los propietarios de viviendas en Florida a usar “fuerza razonable” para impedir que drones sobrevolaran a menos de 500 pies sus propiedades.
La iniciativa buscaba reforzar la privacidad de los residentes ante el creciente uso de sistemas aéreos no tripulados.
Preguntas frecuentes sobre la nueva ley de drones en Florida
¿Qué áreas están restringidas para el uso de drones según la nueva ley en Florida?
La nueva ley en Florida restringe el uso de drones sobre cárceles, instalaciones militares, aeropuertos, represas, y otras infraestructuras críticas. Esta medida busca prevenir actividades peligrosas e ilegales que puedan comprometer la seguridad pública y nacional.
¿Por qué se implementó esta ley sobre drones en Florida?
La ley se implementó para fortalecer la capacidad del estado de prevenir actividades ilícitas con drones. Esto incluye evitar el envío de contrabando a prisiones, el espionaje a instalaciones estratégicas y el uso potencial de drones con cargas peligrosas.
¿Qué sanciones se impondrán por el uso no autorizado de drones?
El uso de drones para vigilancia no autorizada o para difundir imágenes captadas ilegalmente será sancionado con penas criminales. Además, se prohíben drones modificados para evadir identificación remota o equipados con armas.
¿Qué excepciones existen para el uso de drones en áreas restringidas?
Las fuerzas del orden pueden utilizar drones bajo ciertas condiciones para el control de multitudes u otras tareas de seguridad. Sin embargo, estas actividades deben contar con la autorización expresa de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Archivado en: