José Rubiera explica por qué la primera onda tropical del año no tendrá impacto en el Caribe

El especialista descartó riesgos por la primera onda tropical del año y pronosticó lluvias vespertinas en Cuba y el Caribe, típicas del inicio progresivo de la temporada lluviosa.


El meteorólogo cubano José Rubiera explicó este lunes que la primera onda tropical del año ya ha salido de África, pero no representa peligro alguno.

“Una cosa interesante, no deja de ser interesante, aunque es un sistema débil. La primera onda tropical de este año ha salido ayer, domingo 18 de África. Un sistema débil que avanza por el Atlántico sin ninguna consecuencia. Las condiciones no están creadas para ninguna formación en el Atlántico en este momento”, detalló Rubiera en su canal de YouTube.


Lo más leído hoy:


El especialista recordó que durante la pasada temporada salieron 51 ondas tropicales desde África hacia el Atlántico, lo que derivó en una temporada ciclónica activa, bastante activa, según comentó.

También adelantó que esta semana presentará un programa especial con los pronósticos globales sobre la temporada de huracanes 2025:

“Les estoy preparando un programa especial con informaciones acerca de todos, todos los poderes de pronósticos y todas las apreciaciones que los distintos entes meteorológicos del mundo están dando sobre la temporada ciclónica del 2025, para que ustedes tengan información completa y de primera mano”, subrayó.

En cuanto al pronóstico para esta semana, Rubiera indicó que no hay sistemas de interés en desarrollo, pero que se espera la continuidad de lluvias aisladas provocadas por el calentamiento diurno, particularmente en Cuba y otras zonas del Caribe.

“Vamos a tener en las grandes Antillas lluvias puramente por el calentamiento del día, o sea, chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la tarde. Empieza la temporada lluviosa en este mes de mayo y así es como empieza, poco a poco, de forma progresiva”, subrayó.

Añadió que las lluvias vespertinas serán más frecuentes en los dos tercios orientales del país, aunque no se descartan precipitaciones aisladas en otras regiones.

Además, señaló la presencia de un anticiclón que mantiene una zona con menor nubosidad que abarca el Golfo de México, Florida, las Bahamas, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba, Nicaragua, Honduras, Belice y Yucatán, aunque advirtió que eso no impide que ocurran lluvias locales.

“No quiere decir que no haya lluvia, porque el calentamiento de la tarde provoca lluvias locales. Chubascos y tormentas eléctricas, y algunas de ellas pueden ser fuertes. Eso siempre acuérdense de eso”, recalcó.

Rubiera cerró recordando que estas condiciones son típicas del inicio de la temporada lluviosa, que se manifiesta con inestabilidad en horas de la tarde y calor intenso en buena parte del Caribe y Centroamérica.

La temporada ciclónica 2025 ha sido calificada por expertos como potencialmente muy activa. Entre los factores más destacados está la probabilidad de que el fenómeno de La Niña se consolide durante los meses picos de la temporada, lo cual históricamente ha favorecido una mayor formación de ciclones en la cuenca atlántica.

El pronóstico anticipado de la Universidad Estatal de Colorado advirtió sobre una temporada con cifras por encima de lo habitual: 23 tormentas nombradas, 11 huracanes y 5 de ellos de gran intensidad.

Estos datos reflejan un panorama más agresivo que el promedio histórico y están respaldados por el progresivo enfriamiento del Pacífico ecuatorial y el calentamiento anómalo del Atlántico tropical.

En el ámbito nacional, el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) publicó su análisis oficial, coincidiendo en la posibilidad de una temporada activa.

Se espera que al menos un huracán de gran intensidad pueda afectar directamente al territorio cubano o su zona marítima, razón por la cual se insta a la población y a las autoridades locales a reforzar la preparación desde las primeras semanas.

Además, ya se ha divulgado la lista oficial de nombres para las tormentas tropicales de este año, compuesta por 21 designaciones aprobadas por la Organización Meteorológica Mundial.

Esta herramienta no solo facilita el seguimiento público de los sistemas, sino que también refleja la expectativa de una cantidad considerable de formaciones durante el ciclo ciclónico en curso.

Preguntas frecuentes sobre la primera onda tropical del año y el pronóstico meteorológico en el Caribe

¿Por qué la primera onda tropical del año no afectará el Caribe?

La primera onda tropical del año es un sistema débil que avanza por el Atlántico sin consecuencias. José Rubiera explicó que las condiciones actuales no favorecen la formación de tormentas en el Atlántico, lo que minimiza cualquier impacto en el Caribe.

¿Cómo se espera que sea la temporada ciclónica 2025 en el Caribe?

Para la temporada ciclónica 2025, se anticipa un periodo activo con 15 ciclones tropicales esperados en el Atlántico Norte, de los cuales 8 podrían convertirse en huracanes. Se prevé un alto riesgo para el Caribe, con un 75% de probabilidad de que al menos un huracán se intensifique en la región.

¿Qué condiciones meteorológicas se esperan en Cuba para esta semana?

Rubiera indicó que se esperan lluvias aisladas y tormentas eléctricas en horas de la tarde debido al calentamiento diurno, especialmente en los dos tercios orientales de Cuba. A pesar de la presencia de un anticiclón que reduce la nubosidad, es posible que ocurran lluvias locales.

¿Qué pronóstico se ha dado para la temporada de huracanes en el Atlántico 2025?

La Universidad Estatal de Colorado anticipa una temporada más activa de lo habitual, con 17 tormentas con nombre, 9 de las cuales podrían ser huracanes, y 4 alcanzarían categoría mayor. Se espera que las condiciones oceánicas y atmosféricas favorezcan el desarrollo de ciclones tropicales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada