"Ya ni con papeles estamos seguros": Cubana denuncia detención de su tío por ICE

Una cubana denuncia en TikTok la detención de su tío por ICE en California, pese a tener residencia aprobada. El caso refleja preocupaciones sobre políticas migratorias más estrictas en EE. UU.


Una cubana ha denunciado a través de la red social TikTok que su tío fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un supermercado de California, a pesar de contar con su residencia aprobada en Estados Unidos.

En el video, publicado en la cuenta @mamiypapi2023, la joven narra con visible preocupación el momento en que su familiar fue abordado por oficiales de ICE justo después de terminar sus compras. “Mi tío en California fue a comprar y, terminando de pagar sus cosas, lo detiene ICE ahí mismo y le dice que tiene que acompañarlo”, cuenta.

La mujer asegura que su tío mostró a los agentes la aplicación donde aparece que su tarjeta de residencia permanente ya fue aprobada y se encuentra en proceso de producción. Sin embargo, eso no impidió que fuera trasladado por las autoridades.

“Estamos esperando que la abogada nos acabe de decir, hasta ahora no tenemos comunicación con él, no sabemos nada, estamos viendo a ver qué pasa”, añadió, visiblemente afectada.

La cubana aprovechó su denuncia para lanzar una crítica directa a los votantes del expresidente Donald Trump. “Tenemos que agradecerle mucho a los trumpistas, que votaron por Trump y que todavía hoy por hoy, como esto no les está pasando a ninguno de sus familiares, ustedes siguen así”, expresó.

“No tener papeles aquí ya no es seguro, pero ahora ni tenerlos tampoco. ¿Qué está pasando? ¿Qué es esto?”, cuestionó en el video, que ha generado múltiples reacciones entre usuarios preocupados por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.


Lo más leído hoy:


Por el momento, la familia del hombre no ha podido comunicarse con él ni conoce su paradero exacto. La joven finalizó el video con la esperanza de que su tío salga pronto de esta situación: “Ojalá mi tío salga de todo esto y sea solamente un mal rato”.

Este incidente se da en un contexto en el que organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han alertado sobre un incremento en las acciones de ICE, especialmente en zonas con alta presencia de comunidades migrantes.

Preguntas frecuentes sobre detenciones de inmigrantes cubanos por ICE en Estados Unidos

¿Por qué fue detenido el tío de la cubana en California si tenía residencia aprobada?

El tío fue detenido por ICE a pesar de que su residencia permanente estaba en proceso de producción. Las autoridades no explicaron las razones específicas de la detención, lo que ha generado preocupación sobre un posible endurecimiento en las políticas migratorias en Estados Unidos.

¿Qué es el formulario I-220A y cómo afecta a los inmigrantes cubanos?

El formulario I-220A es un documento de libertad condicional emitido por ICE que permite a los inmigrantes estar en Estados Unidos bajo supervisión mientras se resuelve su caso. Aunque no es un permiso de residencia, les permite permanecer en el país legalmente. Sin embargo, esto no impide que muchos sean detenidos durante citas rutinarias con inmigración.

¿Cómo afecta el endurecimiento de las políticas migratorias a las familias cubanas en EE. UU.?

El endurecimiento de las políticas migratorias está provocando separaciones familiares y detenciones inesperadas de inmigrantes cubanos que, en muchos casos, no tienen antecedentes penales y están en proceso de regularizar su situación. Esto genera un clima de incertidumbre y miedo entre las comunidades migrantes.

¿Por qué se critica el trato de ICE hacia los inmigrantes cubanos?

Las críticas hacia ICE se centran en que sus acciones, como las detenciones durante citas migratorias, son vistas como deshumanizantes y generan un impacto negativo en las familias migrantes. Se señala que estas prácticas no consideran la situación de personas que huyen de regímenes autoritarios y buscan una vida mejor en EE. UU.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada