"Me negaron la residencia": Cubana I-220A sin fecha de corte cuenta su drama migratorio en EE.UU. y lanza advertencia

Una cubana con formulario I-220A enfrenta la negativa de residencia en EE.UU. debido a la falta de una entrada legal. Consultó con abogados ante la jurisprudencia reciente que reabre el debate sobre su caso.

Cubana I220A en USA Foto © @kiry_ge / TikTok

Una cubana beneficiaria del formulario I-220A, sin fecha de corte asignada, denunció a través de un video en TikTok la incertidumbre migratoria que enfrenta tras recibir la negativa de su solicitud de residencia en Estados Unidos, a pesar de haber esperado el año y un día requerido para aplicar.

En su publicación, la joven explicó que las autoridades le negaron el ajuste de estatus argumentando que el I-220A “no se considera una entrada legal al país” y que necesitaba presentar “más argumentos” que justificaran su elegibilidad para obtener la residencia.

“Entonces ahora, como salieron dos casos en los que se demuestra que fue una admisión errónea, un proceso erróneo, un documento erróneo el que nos dieron, que nos debieron dar otro, decidí llamar a mis abogados”, relató en el video publicado en su cuenta @kiry_ge.

Dada la reciente jurisprudencia que reabre el debate sobre la validez del I-220A como admisión legal, la migrante decidió consultar nuevamente con su abogada para valorar si reabrir su caso, presentar una nueva solicitud o simplemente esperar un cambio más sólido en la política migratoria.

En una segunda actualización, compartió la recomendación recibida: su caso no puede reabrirse, por lo que la única alternativa sería comenzar de cero el proceso de solicitud de residencia, con el consiguiente pago de tarifas y sin garantía de aprobación.

“La recomendación más personal que ella me dio fue que esperara unos dos o tres meses, a ver si aprobaban más casos o a ver cómo se iba dando toda esta situación”, explicó.


Lo más leído hoy:


La migrante también quiso alertar a otros cubanos en situaciones similares: “Cada caso es distinto, cada quien toma las decisiones que quiere tomar. Esperemos que todo esto se solucione y de la mejor manera”.

Miles de cubanos se encuentran actualmente en un limbo legal en Estados Unidos tras haber recibido el formulario I-220A, utilizado por autoridades migratorias para liberar provisionalmente a los migrantes, pero cuya interpretación legal ha sido objeto de múltiples disputas.

La falta de una fecha de corte añade mayor complejidad a estos casos, dificultando el acceso a un proceso judicial claro y a la posibilidad de legalizar su estatus en el país.

Preguntas frecuentes sobre el estatus migratorio I-220A en EE. UU.

¿Qué es el formulario I-220A y qué implica para los migrantes cubanos en EE. UU.?

El formulario I-220A es un documento de liberación bajo palabra utilizado por las autoridades migratorias de EE. UU. para permitir la entrada temporal de migrantes mientras esperan una resolución en sus casos judiciales. Sin embargo, no se considera una entrada legal al país, lo que genera incertidumbre sobre el ajuste de estatus y la posibilidad de obtener la residencia permanente.

¿Por qué se niega la residencia a algunos cubanos con I-220A en EE. UU.?

La residencia puede ser negada a cubanos con I-220A porque este formulario no se considera una entrada legal al país. Las autoridades suelen argumentar que los solicitantes necesitan presentar más pruebas que justifiquen su elegibilidad para obtener la residencia. Además, la falta de una fecha de corte complica el proceso judicial.

¿Qué pueden hacer los cubanos con I-220A si su caso es cerrado o negado?

Los cubanos con I-220A cuyos casos son cerrados o negados pueden consultar con abogados especializados para evaluar sus opciones legales. Esto puede incluir presentar una nueva solicitud, esperar un cambio en la política migratoria o apelar decisiones desfavorables. Se recomienda no dejarse guiar por rumores y mantenerse informado a través de fuentes confiables.

¿Cuál es el impacto del fallo Matter of Q. Li en los casos de I-220A?

El fallo Matter of Q. Li ha generado expectativas en la comunidad cubana con I-220A, ya que refuerza litigios contra el Departamento de Seguridad Nacional por el mal procesamiento de inmigrantes sin parole formal. Sin embargo, no garantiza un derecho automático a la residencia ni otorga parole, aunque podría beneficiar a largo plazo a quienes fueron liberados bajo este documento.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada