
Vídeos relacionados:
El régimen cubano continúa su ofensiva punitiva contra el consumo de la droga conocida como “el químico” y pidió 8 y 9 años de privación de libertad en Matanzas para dos jóvenes acusados de su consumo y transportación.
El acusado YGR, de 22 años, para el que piden la pena más alta, natural de San Miguel del Padrón y residente en la capital, adquiría el químico en La Habana, hacía cigarrillos (“bates”), y se los vendía al acusado AVU, alias “El Abuelito”, de 24 años y residente en Cárdenas, se lee este lunes en un reporte de la prensa oficialista local.
El juicio por el delito de tráfico de drogas tuvo lugar en el Tribunal Provincial Popular de Matanzas y es, según el reporte, otro ejemplo de la política estatal de “tolerancia cero a las drogas”.
El acusado YGR fue detenido en el punto de control de Bacunayagua donde “se le ocuparon 10.10 gramos de droga sintética que trasladaba dentro de una mochila, lo que equivale a más de 1000 cigarrillos, teniendo en cuenta que con un gramo se producen entre 100 y 120 dosis”, asegura el reporte.
El otro acusado, AVU vendía los cigarros de químico a $300 CUP cada unidad.
La sentencia será emitida el próximo 17 de julio, agrega.
Lo más leído hoy:
La pasada semana, Noel Bibeaux Muñoz fue encontrado culpable de elaborar entre 80 y 100 dosis de “químico” y condenado a 8 años de cárcel en Cienfuegos.
También recientemente el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba sancionó a un hombre a ocho años de prisión por un delito relacionado con drogas ilícitas.
Estrategia punitiva
Durante años, la venta y consumo de drogas, particularmente entre jóvenes, se fue normalizando en muchas ciudades cubanas, con sustancias como el "químico" disponibles en cualquier esquina y sin una respuesta institucional seria.
Las autoridades no actuaron cuando debían hacerlo: mientras la adicción se propagaba y vidas jóvenes se perdían por sobredosis, el Estado miraba hacia otro lado.
Ahora, el mismo gobierno que permitió que el fenómeno se descontrolara, lanza juicios "ejemplarizantes" como el de Cienfuegos para dar la apariencia de control.
Las penas son durísimas -incluso con amenazas de privación perpetua o pena de muerte en los casos más graves- pero no están acompañadas de una estrategia preventiva sólida ni de campañas de salud pública que atiendan las raíces del problema: desesperanza, pobreza, marginalización y falta de oportunidades.
Preguntas frecuentes sobre la ofensiva contra el tráfico de drogas en Cuba
¿Por qué el gobierno cubano está realizando juicios "ejemplarizantes" contra el tráfico de drogas?
El gobierno cubano afirma que estos juicios buscan disuadir el tráfico de drogas y mostrar una postura de "tolerancia cero" ante el problema. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por ser una reacción tardía y no abordar las causas profundas del problema, como la falta de oportunidades y la marginalización.
¿Cuáles son las penas que enfrentan los acusados por tráfico de drogas en Cuba?
Las penas para los acusados por tráfico de drogas en Cuba son severas. Los condenados pueden enfrentar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de factores agravantes como la cantidad de droga, la participación de menores o vínculos con redes internacionales.
¿Qué es el "químico" y por qué es tan preocupante su consumo en Cuba?
El "químico" es un cannabinoide sintético diseñado para imitar los efectos de la marihuana, pero con una potencia y peligrosidad significativamente mayores. Su consumo ha aumentado entre los jóvenes cubanos, y está asociado a efectos devastadores y un alto riesgo de dependencia desde la primera dosis.
¿Cómo afecta la estrategia punitiva del gobierno a la situación del narcotráfico en Cuba?
La estrategia punitiva del gobierno cubano se centra en castigos severos a los implicados en el tráfico y consumo de drogas. Sin embargo, esta medida es criticada porque no se acompaña de estrategias preventivas efectivas ni campañas de salud pública, lo que limita su efectividad para abordar el problema de raíz.
Archivado en: