El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio anunció este jueves una nueva política de restricciones de visas que podría afectar a miles de personas, al enfocarse no solo en individuos sancionados por tráfico de drogas, sino también en sus familiares, socios personales y asociados comerciales cercanos.
“Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X, en referencia a su intención de aplicar con más severidad la Orden Ejecutiva 14059, que declara una emergencia nacional ante la crisis de opioides en EE.UU.
El anuncio apunta a un endurecimiento de la política migratoria estadounidense, al impedir la entrada al país a personas que, sin haber cometido delitos, podrían quedar señaladas por su cercanía personal o económica con individuos incluidos en listas de sanciones.
La medida se basa en la Orden Ejecutiva 14059, firmada en diciembre de 2021 por el expresidente Joe Biden (2021-2025), que autoriza al Departamento del Tesoro a:
- Congelar activos en EE.UU. de personas o entidades extranjeras vinculadas directa o indirectamente al tráfico de drogas.
- Prohibir transacciones con esas personas.
- Imponer sanciones a quienes produzcan, financien o distribuyan sustancias ilícitas como el fentanilo.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y figura clave en la política sobre América Latina, no especificó nacionalidades, pero la aplicación de estas restricciones podría tener consecuencias para personas de países con redes criminales señaladas, como México, China y otros. También podría afectar a ciudadanos cubanos, si mantienen vínculos con individuos sancionados.
¿Quiénes pueden estar en la mira?
Lo más leído hoy:
- Miembros de cárteles o redes criminales internacionales.
- Productores o distribuidores de sustancias químicas usadas en la fabricación de drogas.
- Personas o empresas que faciliten operaciones financieras para el narcotráfico.
- Familiares y socios cercanos de estos individuos, aunque no estén directamente involucrados.
La política se apoya en la Ley de Poderes Económicos en Casos de Emergencia Internacional (IEEPA), una herramienta legal utilizada para combatir amenazas a la seguridad nacional.
El anuncio de Rubio se suma a otras recientes medidas migratorias que han endurecido el acceso de ciudadanos cubanos a territorio estadounidense, como fue en mayo pasado, la restricción de visas contra funcionarios y ciudadanos extranjeros que colaboren con la censura a estadounidenses.
“Los extranjeros que trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses no deberían tener el privilegio de viajar a nuestro país”, sentenció entonces el secretario del Departamento de Estado.
Apenas una semana después, el presidente Donald Trump firmó una proclama presidencial que limita parcialmente el ingreso de ciudadanos de siete países, entre ellos Cuba, alegando “riesgos para la seguridad nacional”.
La proclama citó que Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo, que no coopera adecuadamente con EE.UU. en asuntos migratorios y que registra altos índices de excedencia en visas.
En consecuencia, se suspendió la entrada a EE.UU. de ciudadanos cubanos bajo las categorías B-1, B-2, F, M y J, y se ordenó reducir la validez de otras visas en la medida permitida por la ley.
Preguntas frecuentes sobre la nueva política de restricción de visas en EE.UU.
¿Qué implica la nueva política de restricción de visas anunciada por Marco Rubio?
La nueva política de restricción de visas en EE.UU. se enfoca en negar la entrada al país no solo a individuos sancionados por tráfico de drogas, sino también a sus familiares, socios personales y asociados comerciales cercanos. Esta medida se basa en la Orden Ejecutiva 14059, que busca combatir el tráfico de opioides como el fentanilo.
¿Cómo afectará la política de visas a los ciudadanos cubanos?
Los ciudadanos cubanos podrían verse afectados por la política de restricción de visas si tienen vínculos con individuos sancionados. Además, la proclamación presidencial reciente suspende la entrada de cubanos con visas B-1, B-2, F, M y J, y reduce la validez de otras visas debido a que Cuba es considerada un Estado patrocinador del terrorismo.
¿Qué países están en la mira de esta nueva política de visados?
Aunque Marco Rubio no especificó nacionalidades, la política podría impactar a personas de México, China y otras naciones con redes criminales vinculadas al tráfico de drogas. También se señaló que la medida podría afectar a ciudadanos cubanos que mantengan relaciones con los sancionados.
¿Quiénes pueden ser afectados por las restricciones de visado bajo la Orden Ejecutiva 14059?
Las restricciones de visado pueden afectar a miembros de cárteles o redes criminales internacionales, productores o distribuidores de sustancias químicas usadas en la fabricación de drogas, personas o empresas que faciliten operaciones financieras para el narcotráfico, y familiares y socios cercanos de estos individuos, aunque no estén directamente involucrados en actividades ilegales.
Archivado en: