Terror en el aire: Avión de American Airlines aterriza de emergencia en Las Vegas tras falla en motor

El incidente, ocurrido en la mañana del miércoles, fue registrado por múltiples testigos en tierra y en el aire.


Pasajeros del vuelo AA1665 de American Airlines vivieron momentos de angustia y pánico cuando la aeronave se vio obligada a regresar de emergencia al Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas, Nevada, tras presentar una falla en uno de sus motores.

El incidente -ocurrido en la mañana del miércoles- fue registrado por múltiples testigos en tierra y en el aire. El suceso puso a prueba los protocolos de seguridad aérea y la sangre fría de la tripulación.

Un despegue que terminó en emergencia

El avión, un Airbus A321 con destino al Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas en Carolina del Norte, despegó a las 8:10 a.m. hora local, transportando a bordo a 153 pasajeros y seis miembros de la tripulación.

Apenas 10 minutos después de haber iniciado el vuelo, los sistemas de la aeronave alertaron sobre un fallo mecánico en uno de los motores, lo que obligó a la tripulación a solicitar un regreso inmediato a la terminal de origen.

Según los registros de la plataforma especializada FlightRadar24, el avión realizó un pequeño circuito en el aire antes de aterrizar nuevamente en el aeropuerto a las 8:20 a.m., completando así un vuelo que, aunque breve, se tornó dramático.

Fuego y humo: El testimonio de los testigos

Mientras la aerolínea insistía en que no se detectaron señales de incendio tras la inspección inicial, los testigos en tierra ofrecieron una versión mucho más alarmante.


Lo más leído hoy:


Muchos aseguraron haber visto humo y llamas salir de uno de los motores del avión.

“Escuchamos algo similar a fuegos artificiales grandes. Cuando miramos hacia arriba, fue impactante. Pensé en el miedo que estarían sintiendo los que iban en el avión. Parecía que caía en picada”, relató en declaraciones a ABC News, Mark Jackson, quien observó el incidente desde el club de golf Las Vegas National.

Mathew Villasista, otro testigo presencial, añadió: “Escuchamos ruidos fuertes, como explosiones o un boombox, y nos detuvimos sorprendidos”.

Varios vídeos captados por personas cercanas al lugar se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde se podía ver una columna de humo emergiendo del ala derecha de la aeronave mientras aún estaba a poca altura del suelo.

El New York Post reportó la presencia de “chispas” y “columnas de humo” saliendo del motor averiado.

La respuesta oficial: sin heridos y bajo control

American Airlines emitió un comunicado agradeciendo el profesionalismo de su tripulación y asegurando que todos los protocolos de emergencia se ejecutaron correctamente.

“Apreciamos el profesionalismo de nuestra tripulación y el trabajo de nuestro equipo para reubicar a los clientes lo más rápido posible”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el incidente se debió a un “problema de motor”, tal como había informado la aerolínea, y añadió que una investigación exhaustiva está en curso para determinar el origen exacto de la falla.

La aeronave, aunque con un motor comprometido, pudo regresar por sus propios medios a la puerta de embarque, sin necesidad de asistencia externa. No se reportaron heridos.

¿Qué provocó la falla? Posibles causas y especulaciones

Pese a la alarma inicial generada por el humo y las llamaradas, ingenieros aeronáuticos realizaron una inspección preliminar que no reveló daños críticos visibles en el motor afectado.

Algunas teorías apuntan a una posible falla en el compresor, lo cual explicaría los síntomas observados sin necesidad de una combustión total del motor.

Un contexto de tensión para American Airlines

Este incidente se suma a otros eventos recientes que han afectado a la aerolínea.

El lunes anterior, un vuelo desde Miami con destino a Raleigh-Durham, en Carolina del Norte, sufrió turbulencias severas que enviaron a cinco personas al hospital.

El vuelo 1286 de American Airlines se vio sacudido por condiciones inesperadas alrededor de las 23:30 horas, y entre los lesionados se encontraban tres asistentes de vuelo y dos pasajeros, todos dados de alta posteriormente.

Preguntas frecuentes sobre el aterrizaje de emergencia del vuelo AA1665 de American Airlines

¿Qué causó el aterrizaje de emergencia del vuelo AA1665 de American Airlines?

El aterrizaje de emergencia del vuelo AA1665 se debió a una falla en uno de los motores del avión. Apenas 10 minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas, el sistema de la aeronave alertó sobre un problema mecánico, obligando a la tripulación a regresar al aeropuerto de origen.

¿Hubo heridos durante el incidente del vuelo AA1665?

No se reportaron heridos durante el incidente del vuelo AA1665. American Airlines confirmó que todos los protocolos de emergencia se ejecutaron correctamente y que la aeronave pudo regresar por sus propios medios al aeropuerto sin necesidad de asistencia externa.

¿Qué medidas tomó American Airlines tras el aterrizaje de emergencia en Las Vegas?

American Airlines emitió un comunicado agradeciendo el profesionalismo de su tripulación y asegurando que todos los protocolos de emergencia se ejecutaron correctamente. Además, la aerolínea se comprometió a reubicar a los pasajeros lo más rápido posible.

¿Qué dicen los testigos sobre el incidente del vuelo AA1665?

Varios testigos en tierra afirmaron haber visto humo y llamas saliendo de uno de los motores del avión. Testigos presenciales describieron haber escuchado ruidos similares a explosiones y observaron una columna de humo emergiendo del ala derecha. Sin embargo, la aerolínea aseguró que tras la inspección inicial no se detectaron señales de incendio.

¿Qué otros incidentes recientes ha enfrentado American Airlines?

American Airlines ha enfrentado varios incidentes recientes, incluyendo un vuelo desde Miami que sufrió turbulencias severas, enviando a cinco personas al hospital. Además, en marzo de 2025, un motor de un avión de la aerolínea se incendió tras un aterrizaje de emergencia en Denver.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada