Mientras Cuba atraviesa una de las peores crisis económicas y energéticas de su historia, el régimen ha decidido mantener las celebraciones del carnaval de Camagüey, una festividad con más de tres siglos de tradición que este año se desarrolla en medio de constantes apagones y severas carencias en la provincia.
Pese a las graves dificultades actuales, el evento inició el pasado 23 de junio y terminará este domingo, con un programa sencillo y centrado en espacios abiertos, subrayó el oficialista Granma.
Las principales áreas habilitadas para las actividades incluyen la Plaza del Gallo, Plaza de la Libertad, Avenida Javier de la Vega, el Club Ferroviario y la Casa de la Trova.
Aunque la festividad es conocida como San Juan camagüeyano, tiene su origen en celebraciones vinculadas a la élite económica local, con actividades como carreras de caballos, ferias y reuniones familiares, que con el tiempo se transformaron en una fiesta popular incorporada al imaginario cultural de la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Si bien la celebración defiende una tradición profundamente arraigada en la cultura camagüeyana, no ha estado exenta de polémica.
Lo más leído hoy:
En una provincia que sufre apagones de más de 15 horas diarias, escasez de alimentos y transporte colapsado, muchos ciudadanos cuestionan la pertinencia de estas fiestas organizadas por el régimen, que busca sostener una imagen de estabilidad cultural en medio del colapso económico y social.
De ahí que, en esta ocasión, no pocos se pregunten qué se celebra realmente en un carnaval que, más que reflejar alegría popular, parece funcionar como una cortina de humo para evadir la crisis, mientras gran parte de la población sobrevive en la oscuridad y sin lo básico.
"Todo el espíritu del San Juan Camagüeyano 2025, con cada detalle y el alma festiva", escribió Radio Cadena Agramonte en su cuenta en X.
"Espero que les haga vibrar tanto como a las congas que llenan nuestras calles de historia y alegría", añadieron.
Lo cierto es que, para muchos camagüeyanos, lo que más vibra hoy no es la alegría, sino la indignación de enfrentar miseria con música y escasez con comparsas.
En febrero pasado, la celebración de la Semana de la Cultura en Camagüey desató críticas en redes sociales, donde los internautas denunciaron que mientras la crisis energética empeoraba, el régimen ofrece "más circo y menos pan" en un país sumido en apagones.
Pero el circo se hace extensivo a todo el país. Hace unos días, el régimen organizó en Santiago de Cuba una tradicional conga también como "aliviadero" al malestar social que reina en esa urbe.
Preguntas frecuentes sobre los carnavales en Camagüey y la crisis energética en Cuba
¿Por qué se celebran los carnavales en Camagüey a pesar de la crisis energética?
El gobierno cubano ha decidido mantener las celebraciones del carnaval de Camagüey, a pesar de la grave crisis económica y energética que atraviesa el país. Esta decisión busca sostener una imagen de estabilidad cultural en medio del colapso económico y social, aunque muchos ciudadanos cuestionan la pertinencia de estas festividades en un contexto de apagones prolongados y carencias significativas.
¿Cuáles son las críticas hacia la celebración del carnaval en Camagüey?
Las críticas hacia la celebración del carnaval en Camagüey se centran en la contradicción de realizar eventos festivos mientras la provincia enfrenta apagones de más de 15 horas diarias, escasez de alimentos y colapso del transporte. Muchos ciudadanos consideran que estas fiestas funcionan como una cortina de humo para evadir la crisis, mientras gran parte de la población sobrevive sin lo básico.
¿Cómo afecta la crisis energética a la vida diaria en Camagüey?
La crisis energética en Camagüey ha llevado a apagones prolongados de hasta 23 horas, afectando la vida diaria de los residentes. La falta de electricidad impide la conservación de alimentos, el acceso a agua potable y la realización de tareas básicas en el hogar. Además, la escasez de combustible y el deterioro de la infraestructura eléctrica agravan aún más la situación.
¿Qué postura tiene el gobierno cubano frente a la crisis energética?
El gobierno cubano ha sido criticado por su falta de planificación y respuestas efectivas frente a la crisis energética. Mientras continúan organizando eventos culturales y actividades propagandísticas, no se han implementado soluciones concretas para aliviar los prolongados apagones que afectan a la población. Las promesas de inversión en el sector energético carecen de detalles claros sobre plazos o montos.
Archivado en: