Abuela en Santiago de Cuba lucha contra la escasez y los apagones para cuidar de su nieto enfermo

Llevan cinco meses sin gas para cocinar y tienen largos apagones cada día. El régimen cubano proclama que "no deja a nadie abandonado", pero la realidad en los campos de Cuba cuenta otra historia muy distinta.

Abuela cubana Foto © Facebook Noly Blak

Una abuela cubana en el municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba, enfrenta una lucha diaria para cuidar a su nieto enfermo, en condiciones extremas de precariedad.

En una vivienda a medio construir, la mayor parte del día sin electricidad y sin otro medio para cocinar que no sea leña, esta mujer ha criado al niño desde que tenía apenas unos meses de nacido, tras ser abandonado por su madre.

El menor tiene 11 años, sufre una grave enfermedad ósea que ha requerido al menos nueve operaciones quirúrgicas en sus piernas. A pesar de su situación, el Estado no le ha proporcionado una silla de ruedas, ni ningún otro recurso que le permita tener una vida más digna o moverse con autonomía.

El caso, visibilizado recientemente por el creador de contenidos cubano Noly Blak, ha conmocionado a miles de personas dentro y fuera de la isla.

Durante su visita a esta familia, Noly supo que la abuela preparaba para el almuerzo unos boniatos hervidos, cocinados con leña en unas cazuelas deterioradas, únicas herramientas disponibles. Llevan cinco meses sin gas para cocinar y tienen apagones de hasta 20 horas cada día.

"Lo único que pido es una olla arrocera para poder cocinarle al niño", expresó la mujer, cuya familia incluye también a su esposo, a su hijo (padre del menor) y una bisabuela en situación de dependencia, todos viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad.


Lo más leído hoy:


Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, figuras como Manuel Marrero y Miguel Díaz-Canel insisten en repetir que en Cuba “no se abandona a nadie”. Una frase que resuena como una burla ante la dura realidad que vive esta familia campesina, completamente olvidada por las instituciones.

La historia ha movilizado a cubanos, que han comenzado a organizar donaciones con el fin de aliviar, aunque sea mínimamente, la dura cotidianidad de esta familia.

Preguntas frecuentes sobre la crisis social y económica en Cuba

¿Cuál es la situación de la abuela en Santiago de Cuba y su nieto enfermo?

La abuela en Santiago de Cuba enfrenta una dura lucha diaria para cuidar a su nieto enfermo, quien sufre de una grave enfermedad ósea. La familia vive en condiciones extremas de precariedad, sin electricidad gran parte del día y cocinando con leña. La abuela ha pedido una olla arrocera para poder cocinar al niño. A pesar de la situación crítica, el Estado no ha proporcionado los recursos necesarios, como una silla de ruedas para el menor.

¿Cómo ha respondido el gobierno cubano ante estas situaciones de precariedad?

El gobierno cubano, liderado por figuras como Miguel Díaz-Canel y Manuel Marrero, asegura que en Cuba "no se abandona a nadie". Sin embargo, la realidad muestra que muchas familias viven en condiciones de alta vulnerabilidad y falta de apoyo estatal. Las declaraciones gubernamentales contrastan con la situación de abandono que enfrentan muchas familias, como la de la abuela en Santiago de Cuba, lo que ha generado críticas generalizadas.

¿Qué papel juegan los activistas y las redes de solidaridad en Cuba?

En medio de la crisis social y económica que vive Cuba, los activistas y las redes de solidaridad han jugado un papel crucial al visibilizar casos de extrema necesidad y movilizar recursos. Activistas como Noly Blak han logrado organizar donaciones y apoyo para familias vulnerables, mostrando un compromiso con causas sociales más allá de la visibilidad digital. Estas acciones han sido fundamentales para aliviar, aunque sea mínimamente, la dura cotidianidad de muchas personas.

¿Qué desafíos enfrentan las familias cubanas en la actualidad?

Las familias cubanas enfrentan múltiples desafíos en su día a día, incluyendo la escasez de alimentos, apagones, y falta de acceso a servicios básicos. Muchas veces, deben recurrir a métodos alternativos, como cocinar con leña, debido a la falta de electricidad y gas. Además, la inflación y la falta de acceso a productos básicos agravan la situación, especialmente para los más vulnerables como ancianos y personas con discapacidades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada