El canciller Felipe Pérez Roque anunció que Cuba firmará en el primer trimestre del 2008 el Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales y el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos. En conferencia de prensa en esta capital el jefe de la diplomacia cubana dijo que ese paso es resultado de la decisión política, libre y soberana del país, sin presiones externas, la cual coincide con la celebración esta jornada del Día Mundial de los Derechos Humanos. Puntualizó que los derechos reflejados en ambos pactos, los más importantes instrumentos internacionales en esa materia, se encuentran ampliamente protegidos por el ordenamiento jurídico nacional y particularmente por la obra y la ejecutoria de la Revolución cubana desde su triunfo el primero de enero de 1959. Destacó que esa decisión es expresión de que Cuba mantendrá siempre una estrecha cooperación con el sistema de las Naciones Unidas sobre la base del respeto a la soberanía nacional y al derecho del pueblo cubano a la libre determinación. Explicó que el anterior paso era imposible mientras persistían las manipulaciones anticubanas en esta esfera, cuando el Gobierno de EE.UU. convirtió a la antigua Comisión de Derechos Humanos en un tribunal inquisitorio para perseguir a los países rebeldes al dominio imperial. Esa situación, añadió, ha cambiado radicalmente con el surgimiento del nuevo Consejo de Derechos Humanos (CDH), del cual la nación antillana es miembro fundador con el voto de mas de dos terceras partes de los miembros de la comunidad internacional, además de descontinuarse el espurio mandato, que los EE.UU. impuso contra la Isla caribeña. Indicó que en el futuro el Gobierno cubano invitará a otros procedimientos especiales del nuevo CDH, y se prepara para que en marzo del 2009, de conformidad con el compromiso adquirido al suscribir el nacimiento del nuevo CDH y sus procedimientos, rendir cuenta sobre el asunto al mecanismo de revisión periódica universal en esta esfera. El Canciller cubano reclamó a la Administración norteamericana el cese del brutal bloqueo económico, comercial y financiero contra el país, de acuerdo con las resoluciones de la ONU, el cierre del centro de torturas de la ilegal Base Naval de Guantánamo, la devolución de su territorio, y la liberación de Los Cinco luchadores antiterroristas presos injustamente en EE.UU. También exigió el enjuiciamiento del terrorista Luis Posada Carriles en Estados Unidos o su extradición a Venezuela. Fuente: Radio Habana Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689