
Si hoy estás más deprimido que de costumbre no debes preocuparte, la causa tiene un nombre: Blue Monday, que según el psicólogo Cliff Arnall se corresponde con el día más triste del año.
Según determinó este experto en el año 2005 el tercer lunes de enero es el día más triste del año. Para llegar a esta conclusión, no probada científicamente, utilizó una compleja fórmula basada en que hoy nos situamos en el punto más distante al siguiente periodo vacacional, sufrimos la llamada "cuesta de enero" después de las navidades, los días son cortos, hace frío e incluso padecemos el síndrome de abstinencia de la glucosa y el alcohol de las navidades.
Según el precursor de la teoría, este año las circunstancias internacionales podrían potenciar los efectos del Blue Monday. Según declaraciones de Arnall a The Telegraf "Factores depresivos estacionales se unen a este día, y preocupaciones adicionales hacen que el Blue Monday del 2017 sea todavía más deprimente que otros años".
"Trump y el Brexit causan incertidumbre e incrementan los temores de la gente. Y la muerte de tantas celebridades, muchos en sus 50 y 60 años de edad, también han preocupado a la gente recordando su propia mortalidad", añadió.
Sin embargo, y pese a que el concepto del Blue Monday se ha extendido con la ayuda de las marcas que invitan a potenciar el consumo para evitar la tristeza, lo cierto es que el concepto fue desarrollado por Cliff Arnall después de que una agencia de viajes le encargase averiguar cuál era el día más deprimente del año y así poder vender más viajes ese día.
Ahora el psicólogo, busca revertir esta fecha con frases motivadoras bajo el hashtag #stopmonday
Para contrarrestarlo, además, surgen voces, recomendaciones e iniciativas para cambiar de signo y color al considerado día más triste del año.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: