

El actor estadounidense Steven Seagal es el nuevo enviado especial del Kremlin para profundizar las relaciones culturales, artísticas y de la juventud entre Estados Unidos y Rusia.
El intérprete se mostró "profundamente honrado" por haber sido nombrado "representante especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia".
Así lo aseguró en su perfil de Instagram, donde publicó un emotivo texto dirigido al gobierno ruso. "He trabajado durante muchos años tratando de ayudar a las buenas relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Espero que podamos luchar por la paz, la armonía y los resultados positivos en el mundo", aseguró en el post.
"Me tomo este honor muy en serio y una vez más les agradezco su amistad, fortaleza y apoyo", añadió en la citada red social.
Desde Moscú, por su parte, aclararon a través de un comunicado que se trata de un cargo sin retribución económica. La Embajada de Rusia en Washington resaltó que estará a cargo de los lazos humanitarios rusos-estadounidenses.
"Es un caso en que la diplomacia popular intersecta con la diplomacia tradicional", afirmó el ministerio.
Ciudadano ruso desde 2016
También recordaron que el actor obtuvo la ciudadanía rusa en noviembre de 2016, incluso, en algunas ocasiones ha aparecido en la televisión estatal rusa para hablar de sus opiniones y de su carrera.
La entrega del pasaporte ruso a Seagal se llegó a interpretar como gesto para mejorar las relaciones entre Washington y Moscú.
De hecho, desde entonces los vínculos entre ambas naciones pasan por uno de sus peores momentos, con las agencias norteamericanas acusando al Kremlin de interferir en la administración de Donald Trump en la Casa Blanca.
Las diferencias también alcanzan a la política exterior, ya que están enfrentados en temas como Ucrania y la guerra en Siria.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.