Investigadores registran el consulado saudí en Estambul por el caso Jamal Khashoggi

Los policías llevaron a cabo nueve horas de registro en el edificio diplomático por la desaparición del periodista del diario Washington Post.


Este artículo es de hace 4 años

El equipo saudí que investiga el asesinato del periodista Jamal Khashoggi registró la residencia del cónsul de Arabia Saudí en Estambul, donde supuestamente murió el articulista del diario Washington Post.

Tras nueve horas de trabajo, el grupo de policía abandonó el inmueble donde descubrieron, según Europa Press, que parte del material recogido contenía una capa adicional de pintura, lo que sugiere que se hizo una limpieza exhaustiva del lugar.

Las pesquisas se centraron en el patrio trasero del lugar y los vehículos oficiales.

Khashoggi, quien había mostrado posturas contrarias a las del príncipe heredero Mohamed bin Salman, desapareció en el consulado de Estambul el pasado 2 de octubre tras acudir a tramitar los papeles de su próximo matrimonio. El citado medio detalló el jueves que a su pareja, sin embargo, no le dejaron entrar al edificio.

Arabia Saudí negó cualquier implicación en el caso del periodista, pero las primeras pesquisas apuntan a que nunca salió de la sede consular.

Funcionarios turcos indicaron que Khashoggi fue asesinado y su cuerpo retirado del lugar. Fuentes de Ankara, que no fueron reveladas por Reuters, explicaron que las autoridades del país tienen una grabación de audio que indica que el periodista fue asesinado dentro del recinto diplomático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que no quiere distanciarse de Arabia Saudí a pesar de las preocupaciones por el caso.

"No quiero hacer eso", señaló durante una entrevista con Fox Business Network cuando se le preguntó si Estados Unidos se alejaría de su aliado en el Golfo Pérsico.

Por su parte, los ministros de Finanzas francés y holandés suspendieron su participación en una cumbre de inversiones en Riad en medio de las críticas al reino.

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689

Necesitamos tu ayuda:

Como tú, miles de cubanos leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.

Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.

Contribuye ahora

Jose Nacher

Periodista de CiberCuba. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España. Redactor en Siglo XXI, Agencia EFE, Las Provincias y El Mundo.

Comentarios

Playlist de videos en CiberCuba


Siguiente artículo: