Cubanos opinan sobre la carencia de medicamentos en las farmacias del país

"Yo pienso que es culpa del país, ¿de quién más puede ser?", dijo una entrevistada


Este artículo es de hace 3 años

La crisis en Cuba ha llegado a casi todos los sectores, y el farmacéutico ha sido de los más afectados. La escasez de medicinas sigue siendo uno de los problemas que más aqueja a los ciudadanos de la Isla. 

Así lo confirmaron a CubaNet varios entrevistados, que se ven afectados directamente en un momento en que hay unos 87 fármacos en falta.

"Yo pienso que es culpa del país, ¿de quién más puede ser?", dijo Angélica Cedeño.

Según Cedeño, ha tenido que comprar sus medicamentos "por fuera", ya que en el mercado negro algunos sí se encuentran.

Cuando llegan a las farmacias, muchos revendedores los comprar para luego revender.

Incluso, la entrevistada Cristina Tamayo aseguró que las mismas trabajadores de las farmacias los revenden.

A pesar de que esta es la situación en las farmacias estatales de la Isla, en las farmacias internacionales -donde se paga en divisa y tienen mayor acceso los turistas- hay más variedad de fármacos, pero los altos precios a los que son vendidos los hacen inalcanzables para la mayoría de los cubanos.

A raíz de la escasez de medicamentos, se ha fortalecido el mercado informal, conformado por trabajadores de los diferentes niveles del sistema de farmacias y ópticas.

El pasado mes de agosto, las autoridades policiales detuvieron en la calle Toscano de la ciudad de Santa Clara, a una señora que ofertaba medicamentos de manera regular, y aseguraba que estos procedían de la vecina provincia de Matanzas.

La pasada semana, un médico cubano, envió a la redacción de CiberCuba denuncias sobre las limitaciones y carencias que padecen en el hospital donde trabaja.

"Hace alrededor de 2 meses que no contamos con antibióticos de amplio espectro como es el caso de las Cefalosporinas, siendo estos piedra angular en el tratamiento de las principales causas de ingreso hospitalario, limitando el empleo de antimicrobianos solamente a penicilinas, sulfaprin y amikacina, lo cual ha tenido implicaciones que le han costado la vida a múltiples jagueyenses", dijo.

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689

Necesitamos tu ayuda:

Como tú, miles de cubanos leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.

Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.

Contribuye ahora

Comentarios

Playlist de videos en CiberCuba


Siguiente artículo: